InicioAlternativas EconómicasAndrés Asiain: "Aplicaron la...

Andrés Asiain: «Aplicaron la motosierra, y llegan a las elecciones cortando clavos y viendo si entra o no la plata del FMI»

En Mañana Sylvestre por Radio 10, el economista y director del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz, analizó la crítica situación económica de Argentina, marcada por la incertidumbre con el tipo de cambio, el drenaje de reservas y las gestiones desesperadas del gobierno para estabilizar el dólar.

“Parece ser parte del folklore económico nacional: elecciones, un oficialismo aguantando el dólar oficial, pérdida de reservas, corridas en paralelo y la desesperación por pedirle al FMI que suelte la billetera para tratar de llegar a las elecciones con el dólar estable”, afirmó en Mañana Sylvestre el economista Andrés Asiain, señalando un patrón recurrente en la economía argentina desde el gobierno de Mauricio Macri hasta el presente.

El economista destacó que existen problemas estructurales no resueltos, como la dependencia del financiamiento externo y las dificultades en el comercio exterior. «No aplicaron la motosierra y acá están, igual que todos los gobiernos anteriores, llegando a elecciones cortando clavos y pidiendo a ver si entra o no la plata del FMI», sostuvo, en alusión a las promesas de ajuste de Javier Milei.

Asiain acotó que «para este gobierno, si no aplaudís sos un enemigo», a la vez que se refirió a las divisiones internas dentro del espacio liberal, apuntando que incluso economistas afines a esa corriente han comenzado a cuestionar la gestión de Milei y su equipo económico. “Hasta los propios economistas liberales están criticando duramente a Milei y a Toto Caputo. Hasta Carlos Rodríguez se permitía reírse, los tomaba para la broma”, comentó.

En cuanto a las recientes medidas del gobierno para frenar la corrida cambiaria, Asiain explicó que «cuando vos hacés una política de contener el dólar… tentar a que los inversores locales se mantengan invirtiendo en pesos y no compren dólares para evitar una corrida… cuando se empiezan a ir todos, se puede disparar la brecha, el paralelo, y tu inversión y ganancia de carry trade se fuman en una semana”.

Comparó la situación actual con crisis previas, particularmente con la corrida que enfrentó el gobierno de Mauricio Macri en 2018: “Esto es como la reversión del gobierno de Macri, la corrida que empezó en mayo de 2018… La idea de que pidiendo al FMI se iba a tranquilizar todo parece un revival. Ahora, encima están muchos de los mismos jugadores”.

Asiain también señaló las condiciones que el FMI podría imponer al otorgar financiamiento: “El FMI ya tuvo la experiencia y tiene como el mandato, incluso en su carta constitutiva, de que no puede darle plata para que la rifen en contener el paralelo. Eso es ilegal”. Y agregó que la incertidumbre se profundiza si el organismo internacional impone restricciones estrictas: “Te dan US$20.000 millones pero se lo dan en cuotas y condicionado… Esto más que tranquilidad en el mercado genera incertidumbre”.

Te puede interesar