InicioActualidadAlejandro "Topo" Rodríguez: “El...

Alejandro «Topo» Rodríguez: “El modelo libertario no transforma, destruye”

En medio del deterioro económico y el desguace de políticas públicas, el dirigente peronista advirtió sobre las consecuencias de las políticas neoliberales implementadas por el gobierno de Javier Milei. En diálogo con Gustavo Sylvestre por Radio 10, Rodríguez llamó a reconstruir la política desde la militancia y la discusión profunda de ideas: “Hay que volver a ser militantes políticos antes que militantes electorales”.

Desde el Instituto Consenso Federal, Alejandro «Topo» Rodríguez impulsa un debate interno en el peronismo sobre la necesidad de redefinir el rol del Estado sin caer en las trampas del discurso neoliberal. En ese sentido, apoyó el planteo realizado recientemente por Cristina Fernández de Kirchner: “Es un desafío lo que plantea la presidenta del partido. Hemos dejado avanzar mucho la filosofía de la derecha que convirtió a la eficiencia en sinónimo de ajuste, y no es eso”.

Para el exdiputado nacional, un Estado eficiente no debe significar recorte, sino mejor uso de los recursos: “La eficiencia es lograr hacer más con menos recursos, pero sin dejar de brindar servicios educativos o de salud”. En esa línea, advirtió que el costo de un Estado ineficiente lo pagan principalmente los sectores más vulnerables: “El tiempo que se le quita a quienes menos tienen es también un recurso que se pierde”.

Rodríguez se refirió también a la eliminación de programas estratégicos, como la desconexión del país del desarrollo satelital estatal: “Este gobierno eligió darle la llave de la conectividad a un magnate norteamericano. Nosotros creemos que eso debe hacerse con ARSAT y con miles de cooperativas en todo el país”. Y fue tajante: “Este gobierno viene a destruir, no a transformar”.

Otro de los ejes que el dirigente planteó como urgente es la reconstrucción de la infraestructura federal: “Argentina necesita infraestructura para el desarrollo y eso debe hacerse entre el Estado y el sector privado. También hay que garantizar el acceso universal a la conectividad, porque no puede haber argentinos desconectados del mundo”.

En cuanto al rol de las empresas públicas, Rodríguez llamó a profesionalizar su administración y definir prioridades estratégicas: “Necesitamos una política pública de empresas del Estado. El modelo es YPF: una empresa donde conviven lo público y lo privado. Pero tenemos que establecer metas claras y formar una nueva camada de administradores con visión de futuro”.

Finalmente, y en tono autocrítico, llamó al peronismo a dejar atrás “el chiquitaje de la política”: “Frente al peligro que corre la patria, no podemos estar discutiendo si me miraste mal o no me saludaste. Cada uno con su identidad, pero con una visión común de futuro”. Y concluyó con una advertencia clara: “La Argentina que viene desde 2027 hay que reconstruirla. Pero no se hace desde la queja, se hace con trabajo”.

Te puede interesar