El director del Instituto Consenso Federal en diálogo con Pablo Ladaga en Mañana Sylvestre analizó los posibles efectos de la aprobación en general de la Ley Bases, y remarcó el polémico caso de la senadora Lucila Crexell, nombrada funcionaria ante la Unesco solo unos días antes de la votación.
«De ninguna manera es un triunfo para el gobierno porque hace 6 meses atrás el presidente quiso refundar la nación con una mega ley y han obtenido ahora un triunfo en algunos artículos y han sido rechazados otros», manifestó en Mañana Sylvestre, el ex diputado nacional Alejandro «Topo» Rodríguez sobre la aprobación en general de la Ley Bases, la primera ley que tendría el visto bueno del Congreso desde la asunción de Milei.
«Ahora es muy importante lo que hagan los diputados nacionales, porque antes de terminar la sesión se rechazó la pretensión del gobierno y de la Cámara de Diputados de reimponer el impuesto a las Ganancias para los salarios de los trabajadores. Esto es un llamado de atención para los diputados», dijo.
En Radio 10, enfatizó que «en la lista de empresas a privatizar había 40 empresas estatales y han quedado poco más de media docena. Este ha sido uno de los tantos retrocesos que ha tenido esta ley».
Y remarcó que «anoche se consiguió la aprobación en general de esta ley por una diferencia construida en base a la entrega de una embajada con sede en París».
En cuanto al polémico Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), Rodríguez expresó que «es riesgoso y malo para la Argentina la aprobación de un régimen de promoción de inversiones que es sesgado a favor de quienes no invierten para producir en Argentina sino que intentan opciones de carácter especulativo».
«El poder legislativo ha decidido entregarle la suma del poder público en materia administrativa, financiera, presupuestaria y energética, a un presidente que ya la expropió, porque la puesta en vigencia del DNU 70/23 no es sino quitarle al Congreso decisión sobre capacidades propias del poder legislativo», manifestó.