InicioPolíticaAborto: ¿qué se votó...

Aborto: ¿qué se votó ayer en el Congreso?

La diputada nacional de Libres del Sur, Cecilia Merchán, aclaró cuáles son los puntos importantes del proyecto para despenalizar el aborto, que ayer tuvo dictamen en la comisión de Legislación Penal de Diputados. Por Radio La Red dijo que lograron «un hecho histórico: dar comienzo a un debate que hace mucho tiempo se intenta discutir en el Congreso». El proyecto plantea la «legalización y despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 12», a la vez que busca echar luz sobre las «interpretaciones extrañas del artículo 86 del código penal», referido a la objeción de conciencia; y a la situación de las instituciones públicas de salud. Además, los médicos que se niegan a practicar abortos, los pasos que siguen en la aprobación del proyecto y toda la polémica de un debate central para la sociedad argentina.

Despenalización

Merchán manifestó que la intención es despenalizar el aborto «para que esa práctica deje de ser clandestina, y salgan de la clandestinidad las 500.000 mujeres que todos los años toman esta decisión. Sacarla del código penal para que deje de ser un problema penal y pase a ser una cuestión de salud pública«. En ese sentido agregó que «plantear la legalización implica que no solamente esto se realice en las prácticas privadas, como ocurre hoy, con un costo altísimo, sino que también pueda hacerse en hospitales públicos y en las obras sociales».

Abortos legales

La coautora del proyecto discutido ayer en Diputados, señaló que «hoy es legal (el aborto) en caso de violación, de que corra riesgo la vida de la mujer, y en caso en que el embrión sea inviable», pero agregó que «muchas veces llegan a la justicia los casos porque hay médicos que plantean la objeción de conciencia, porque temen que la justicia falle en contra de los abortos«. Al respecto, dijo que «siempre hay interpretaciones extrañas al artículo 86 de nuestro código penal [y] por eso decimos que hay que despenalizar y hacerlo hasta la semana 12, porque si no siempre va a haber interpretaciones distintas que hacen que una mujer violada, o en situaciones muy complejas, se vea aún muy demorada en la resolución de este derecho».

La reticencia de los médicos

Respecto a la posición de los médicos que se niegan a practicar un aborto por cuestiones religiosas y/o éticas, aún en el caso de que pueda ser legal, la diputada Merchán manifestó que «la objeción de conciencia está planteada en nuestro proyecto: decimos que todo profesional de la salud puede hacerla, pero no puede una institución pública no brindar la práctica, de acuerdo a nuestro proyecto. Una cosa es un médico ú otro profesional de la salud, y otra la institución. Todo el sistema de salud de la Argentina deberá dar cuenta y resolver esta práctica en cada uno de sus establecimientos».

¿Cómo sigue el proyecto?

Por último, manifestó que «es muy complejo que llegue al recinto (donde se le daría media sanción al proyecto) antes de fin de año, porque falta atravesar dos comisiones: la de salud y la de familia. Hemos logrado sólo un dictamen en la comisión de cabecera. De todos modos, haber dejado esta base y construcción colectiva que logró que no sólo se discuta dentro del Congreso sino en el conjunto de la sociedad, sin hipocresía, con un montón de argumentaciones sólidas, es muy importante para que el año que viene, con la nueva conformación de la Cámara se pueda seguir dando este debate».

Audio completo de la entrevista

 

Miércoles 02 de noviembre de 2011

Te puede interesar