En diálogo con Mañana Sylvestre por Radio 10, el médico epidemiólogo e infectólogo Hugo Pizzi advirtió sobre el comportamiento de la nueva variante de COVID que circula en la Argentina y destacó la importancia de sostener la vacunación, especialmente en grupos de riesgo. Además, recibió un reconocimiento por su trayectoria en el ámbito científico.
Hace pocos días el especialista recibió una mención de honor de la Comisión de Ciencia y Tecnología al Valor Científico por su aporte al desarrollo de la ciencia y la innovación.
Una variante muy contagiosa y persistente
Consultado por la situación epidemiológica, Pizzi explicó que hace meses investigadores brasileños habían detectado una nueva variante “muy contagiosa”, que afecta principalmente la garganta:
“Había una nueva variante que afectaba garganta, con disfonías largas, pérdida de voz o pérdida de olfato, pero que no bajaba al pulmón y se podía manejar de manera ambulatoria”, dijo el especialista.
El especialista aseguró que esa variante —a la que denominó Estratum o “Frankenstein”— se expandió por todo el país y nunca dejó de circular. La diferencia, afirmó, es que pocas jurisdicciones testean de forma sistemática:
“Nosotros testeábamos solo cuando debíamos internar a alguien… Los formoseños no, testearon seguido, y por eso aparece esa cantidad de casos”.
Síntomas más prolongados por la fragilidad post pandemia
Uno de los puntos que más llamó la atención es la duración de los síntomas:
“Estamos tan frágiles post pandemia que no son 3 o 4 días como antes. A veces son 10 o 12 días y todavía seguís con el problema”.
El médico recordó que, a diferencia de las variantes más agresivas de 2020-2021, esta no provoca cuadros pulmonares graves:
“Lo que pasaba antes era un espanto; los pulmones quedaban como cemento. Esta variante es más benigna, el virus va cambiando de disfraz para seguir persistiendo”.
Vacunarse sigue siendo clave
Pizzi insistió en la importancia de mantener el esquema de vacunación actualizado, incluso en tiempos en los que la percepción social del riesgo disminuyó:
“Tenemos una vacuna nuestra, muy buena, hecha como la de Hepatitis B. Y las que han quedado demostraron ser estupendas en la formación de anticuerpos”.
El infectólogo fue tajante sobre los grupos que deben reforzar su inmunización:
“Si usted es inmunodeprimido, obeso mórbido, cardiópata, asmático crónico o diabético, actualice la vacuna. Los que tienen la vacuna actualizada ni sintieron esta variante”.






