El diputado precisó en Radio 10 que viajó a Estados Unidos y obtuvo datos sensibles sobre el escándalo financiero que salpica al presidente. Asegura que el oficialismo impide avanzar en el Congreso y que la justicia argentina acciona muy lentamente y «llega tarde».
El diputado nacional por Córdoba, Oscar Agost Carreño, habló esta mañana con Gustavo Sylvestre en Radio 10 y denunció que el gobierno nacional está “haciendo lo imposible para que la comisión investigadora del caso Libra no funcione”. En una entrevista cargada de definiciones contundentes, reveló que viajó a Estados Unidos donde mantuvo reuniones confidenciales que le permitieron acceder a información clave para el avance de la investigación.
“Estuve en Estados Unidos, no puedo contar los detalles de las reuniones que tuve, pero fueron muy esclarecedoras. Me permitieron saber qué información pedir y cómo interrogar técnicamente desde el Congreso”, explicó Agost Carreño.
El legislador sostuvo que la causa, iniciada como un juicio civil en la Argentina, “terminó convirtiéndose en una causa federal en el distrito sur de Nueva York”, y que involucra hoy a fondos internacionales, entre ellos “incluso fondos ingleses” que exigen el pago de los 100 millones de dólares a la Argentina.
“Muchísimos actores han entrado en esta causa. Empezó siendo un tema local y hoy está en la órbita de la justicia norteamericana”, afirmó. A su vez, destacó que el trabajo conjunto con técnicos expertos como Fernando Molina que permitió rastrear movimientos en blockchain y cruzarlos con la cronología de hechos públicos.
Dinero, mochilas y transferencias sospechosas
Uno de los datos más explosivos que aportó el diputado se refiere a movimientos de fondos presuntamente realizados por Hayden Davis. “El 30 de enero, a las 17:51 aparece por primera vez Davis en una foto con Milei. A las 18:33, Davis transfiere US$507 millones a un usuario desconocido. Dos días después hace transferencias por otros 2 millones. Y al día siguiente, (Mauricio) Novelli -presumiblemente la hermana del presidente- abre una caja de seguridad y deposita el contenido de dos mochilas”, detalló.
Según Agost Carreño, parte de esos fondos aún estarían en cuentas bloqueadas por la justicia estadounidense. “Hay unos 95 millones que retiró Davis, que están todavía en la nube. Algunas cuentas son multifirma, es decir, requieren varias personas para mover el dinero. Eso nos indica una red compleja con posibles conexiones con el entorno del presidente”.
Bloqueos en el Congreso y desinterés judicial
Además del trabajo investigativo, Agost Carreño denunció que desde el oficialismo “se bloquea constantemente la posibilidad de avanzar”. En particular, apuntó contra el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem: “En la última sesión, Menem levantó la sesión a propósito cuando íbamos a tratar el tema Libra”.
En cuanto al Poder Judicial, el diputado fue tajante: “La justicia argentina no sabe cómo seguir la causa, o no quiere hacerlo. Binance respondió un oficio en mayo, pero esa información nunca se incorporó al expediente. La dilataron enviándola a una unidad fiscal técnica, como si fuera demasiado compleja para entender”.
Informe en camino
Pese a los obstáculos, Agost Carreño adelantó que están preparando un informe con toda la información recolectada: “Vamos a tener nuestra investigación plasmada en un documento. Veremos si lo presentamos como dictamen de comisión o en una conferencia de prensa. Dependerá de cuán bloqueado esté el Congreso”.
El caso Libra se convierte cada vez más en un escándalo con ramificaciones internacionales. Mientras el Congreso enfrenta trabas internas y la justicia argentina parece desentendida, un grupo de legisladores persiste en buscar la verdad. Como dijo el propio Agost Carreño: “Estamos a un paso de resolver la primera parte del caso. La clave está en identificar a quienes están detrás de las cuentas y los movimientos de dinero. El entorno del presidente no está fuera de sospecha”.