InicioActualidadJosé Mayans: “La deuda...

José Mayans: “La deuda externa creció en US$101.000 millones de dólares desde que asumió Milei»

El jefe del bloque de Unión por la Patria en el Senado, en Mañana Sylvestre, cuestionó duramente distintos aspectos del país como el crecimiento del endeudamiento externo, la designación por decreto de jueces para la Corte Suprema y la falta de presupuesto. Advirtió además sobre las consecuencias institucionales y económicas de las decisiones del gobierno nacional.

El senador nacional José Mayans lanzó duras críticas al Gobierno en una entrevista con Mañana Sylvestre en Radio 10 donde calificó como “inconstitucional” al nuevo esquema de endeudamiento externo y advirtió sobre el impacto que tendrá en áreas clave como salud, educación y jubilaciones. “Desde que asumió Milei, la deuda externa argentina creció en US$101.000 millones. Esto es un mamarracho”, denunció.

Mayans acusó al ejecutivo de avanzar con un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para tomar nueva deuda sin transparencia ni controles del Congreso. “No saben cuánto es el monto, no saben los plazos, no saben los intereses. El ministro ni siquiera se presentó a dar explicaciones. Mandaron funcionarios de segunda categoría que no pueden responder”, señaló.

El legislador también alertó que, sumado a los compromisos actuales con el FMI, la Argentina deberá afrontar pagos de intereses por US$15.000 millones este año. “Imaginate lo que va a ser con un fondo de más de US$60.000 millones. El capital prácticamente no lo pagamos, pero los intereses se multiplican”, agregó.

Según el senador, la nueva deuda también implica el traspaso de jurisdicción a tribunales extranjeros, con condiciones que podrían desmantelar el sistema previsional argentino. “Lo quieren borrar. ¿Sabés qué? Van a volver a las AFJP seguro”, advirtió.

Mayans propuso visibilizar esta situación con una iniciativa simbólica: “Habría que poner un cartel electrónico, como aquel de (Rodolfo) Terraño en los ´90, que diga todos los días cuánto crece la deuda con Milei”.

Críticas a la designación de jueces por decreto

Otro de los puntos fuertes de la entrevista fue el rechazo del bloque de Unión por la Patria a los pliegos para la Corte Suprema enviados por el presidente vía decreto. “Eso es nulo de nulidad absoluta. Se están violando la Constitución y el Estado de derecho”, sostuvo Mayans.

El senador apuntó especialmente contra el juez García Mansilla, quien durante la audiencia pública habría asegurado que no aceptaría el cargo si no tenía acuerdo del Senado. “Mintió al pueblo argentino. Eso solo ya es causal de juicio político”, afirmó.

En ese sentido, adelantó que el bloque se prepara para rechazar ambos pliegos en la sesión del 3 de abril. “Los 34 senadores vamos a estar presentes. Vamos a ir al recinto a rechazar el accionar del presidente, que violó la Constitución para nombrar a dos jueces a su antojo”.

Presiones y amenazas institucionales

Mayans también denunció la existencia de presiones sobre los senadores para que aprueben los pliegos. “Sí, eso está ocurriendo. Hay operadores que están advirtiendo que si no se aprueba el pliego del hijo, va a volver al juzgado y tomar venganza. Es gravísimo institucionalmente”, reveló.

El legislador enfatizó que no se trata sólo de los nombres propuestos, sino del método elegido por el Ejecutivo. “Si esto se acepta, el próximo presidente también podrá designar jueces a dedo. Están prorrogando el presupuesto de forma indefinida, hacen lo que quieren. Hoy el país es un país sin ley”, denunció.

La deuda como eje estructural

Mayans cerró la entrevista reiterando que el endeudamiento y el ajuste tienen consecuencias directas en el sistema previsional, educativo y sanitario. “Por eso no hay más moratoria jubilatoria, por eso no hay fondos para universidades, ni salud, ni ciencia. Es el verdadero rostro del ajuste”, concluyó.

Te puede interesar