El economista y ex integrante del Banco Central fustigó al Gobierno por las últimas medidas intervencionistas en el mercado de cambios financiero, y aseguró que eso implicará que no crecerán las reservas internacionales y se pone en duda el pago de los obligaciones del Tesoro.
«Fueron anuncios hechos en los entretiempos de los partidos, son todos parches, medidas inconexas. Las medidas en sí de intervenir en el mercado de dólares financieros, se está poniendo el carro por delante de los caballos. Este Gobierno necesita por su acuerdo con el FMI, por las características de querer abrir el cepo, acumular reservas», aseguró el economista Jorge Carrera sobre las nuevas medidas tomadas por el Gobierno en el intento por achicar la brecha entre el dólar oficial y los dólares financieros.
Luego agregó que «lo que nos está diciendo es que las pocas reservas que ha venido acumulando las va a usar las reservas para intervenir en el mercado, pero en realidad lo que se busca es bajar la brecha y no para garantizar el funcionamiento de la economía y la posibilidad de liberación del cepo”.
“Hay una gran contradicción entre esto que anunciaron y el acuerdo con el FMI. No entiendo por qué el FMI que fue tan crítico con estas medidas tomadas en el gobierno anterior admitiría esto que están haciendo. Por eso el riesgo país aumentó, porque los dólares que están usando son los mismos que se precisarían para pagar los bonos, por ejemplo”, sentenció.






