InicioEl mundoPresentan una nueva alternativa...

Presentan una nueva alternativa para el ahorro y el acceso a la vivienda

InmobJavier Grandinetti, titular de la Federación Inmobiliaria de la República Argentina pasó por Mañana Sylvestre y dio detalles del nuevo instrumento financiero que verá la luz próximamente y que permitirá comprar metros cuadrados de una propiedad, de tal forma que preserva el valor del ahorro y al mismo tiempo permite acumular metros hasta adquirir una vivienda.

«Lo que que estamos viendo es que quienes quieren adquirir o ahorrar para tener su primera vivienda no tenían muchas alternativas, porque el crédito hipotecario no está presente de manera importante desde hace años. La única alternativa que tenemos en nuestra legislación vigente son los fondos comunes de inversión inmobiliaria, que permite adquirir cuotapartes y que quien vaya ahorrando, pueda ir comprando metros cuadrados, en la medida de las posibilidades de cada uno hasta llegar a acumular los metros cuadrados suficientes como para adquirir tu vivienda”, afirmó Javier Grandinetti, presidente de la Federación Inmobiliaria Argentina, sobre los nuevos certificados para la compra de viviendas.

“Es accesible a cualquier ciudadano y es como la compra de una acción que equivale a un metro cuadrado y que cotizaría en Bolsa, y por tanto se puede comprar y vender cuando se necesite”, explicó.

“Llegado el momento se puede canjear (lo ahorrado) por un departamento o venderlo y obtener el dinero. Aquel que tenga un monto y que no podía acceder a una inversión inmobiliaria y por ahí compraba un lotecito, y no sabía que hacer, y ahora puede participar de una parte de su futura casa, como alternativa de ahorro. Esto funciona en muchos países como España, en México, y acá teníamos la ley desde hace más de 15 años pero los fondos de comunes se utilizaban más como alternativas financieras, que como crédito inmobiliario”, sostuvo.

En Radio Del Plata, adelantó que el objetivo es que el ahorro no se encasille en un determinado bien sino que su destino sea flexible: “La idea es que el fideicomiso sea abierto a una cartera de inversiones para que no se tengan limitaciones en la rentabilidad. Que se puedan comprar partes menores, para que sean accesibles y que esa cartera involucre a distintos tipos de inmuebles para garantizar la mayor previsibilidad”. De esta manera, “sería posible comprar un departamento en cuotitas, pero puede ser cualquier departamento, no uno particularmente”.

El instrumento financiero tendrá una renta pasiva de lo que significa la locación de ese bien, en la medida en que haya una sociedad o un ente que gerencie la inversión. Por arriba de la renta del alquiler se va a tener también una ganancia por el un aumento de capital, porque ese bien cuando esté terminado va a tener un aumento de valor.

“Estaría dando una rentabilidad equivalente al aumento real de costos de la construcción, y para nosotros está 3 puntos arriba del aumento de costos de la construcción”, dijo Grandinetti.

“La idea es que a fines de la semana que viene tengamos una reunión siendo más específico en alternativas para la reglamentación, y en 20 días tendríamos el bosquejo de lo que sería la salida de este instrumento y después se empezaría a aplicar en fondos concretos”.

Próximamente habrá novedades sobre esta nueva herramienta desde la web de la Federación Inmobiliaria (www.fira.org.ar)

Audio completo de la entrevista

Lunes 16 de septiembre de 2013

Te puede interesar