Inicio Política YPF:“El proyecto del Gobierno...

YPF:“El proyecto del Gobierno es malo, genera debilidades e inseguridad jurídica”, dijo Gerardo Morales

En Mañana Sylvestre, el senador radical anticipó que su partido apoyará la nacionalización de la empresa pero presentarán un esquema alternativo al elaborado por el oficialismo.

“Hoy va haber un anuncio por parte del presidente del partido, en conjunto con ambos bloques, respecto de cual es el camino por el que va a transitar el radicalismo, qué propuesta concreta vamos a presentar hoy a última hora o en la primera hora de mañana. Hay una resolución casi unánime en cuanto a la nacionalización de YPF, seguramente vamos a votar a favor del concepto de nacionalizar, pero creemos que el instrumento que ha planteado el Gobierno es malo, generar debilidades, flancos, y también inseguridad jurídica en algunos aspectos. Creemos que hay mejores herramientas, que esto se puede hacer bien, así que en concreto estamos trabajando el esquema que vamos a proponer en el dictamen de comisión”, señaló Morales.

Entre las disidencias que marca su bloque, el senador remarcó que “la toma de control del 51% del paquete accionario tiene que ser sobre los dos grupos, no sólo sobre Repsol, sino también sobre el Grupo Eskenazi, porque si no se habilita el argumento que esgrime España, con el que no tenemos por qué pelearnos. Nosotros no podemos caer en el incumplimiento de leyes y de convenios bilaterales que tenemos de país a país, en cuanto a la tutela y el establecimiento de reglas claras para las inversiones recíprocas en cada país”.

Se puede nacionalizar haciéndolo bien, y sin generar inseguridad jurídica. Vamos a necesitar entre 7.000 y 10.000 millones de dólares de inversiones por lo menos para los primeros 5 años, para recuperar el autoabastecimiento para desarrollar áreas que hay en Neuquén y en Mendoza. Nosotros nos vamos a parar en la posición histórica del radicalismo, que tiene que ver con Yrigoyen, con Mosconi, con la creación de YPF, con nuestra oposición a las privatizaciones de la empresa en el ´90 y con nuestra oposición hace 4 años, para que no se dé esta situación de vaciamiento, que tienen como responsables a Repsol, a Eskenazi y al propio Gobierno”, concluyó.

Miércoles 18 de abril de 2012

Te puede interesar

Minuto Uno: El momento Zaiat

El analista en temas económicos evaluó la coyuntura en la previa a las elecciones generales.

Minuto Uno: En vivo, Juan Grabois

El dirigente de Unión por la Patria apuntó contra Javier Milei y aseguró que impulsa "la persecución religiosa".

Victoria Tolosa Paz: ‘El aumento del salario mínimo impacta de manera inmediata en el Potenciar Trabajo’

La ministra de Desarrollo Social pasó por Mañana Sylvestre y destacó el impacto positivo que tendrá en los montos asignados a planes sociales, tras...

Vanesa Siley: «Argentina ha quedado rezagada respecto al resto del mundo y tiene una de las jornadas más altas de trabajo»

En Mañana Sylvestre, la presidenta de la Comisión de Legislación del Trabajo en Diputados habló del debate que se viene sobre la reducción de...