Inicio Política Temporal:“Seguiremos dando respuestas pero...

Temporal:“Seguiremos dando respuestas pero pedimos a la gente que tenga paciencia”,dijo Alejandro Arlía

En Mañana Sylvestre, el ministro de Infraestructura bonaerense habló del operativo llevado a cabo por la Provincia en relación a los destrozos ocasiones por el temporal.

“Ha sido un fenómeno extraordinario, muy fuerte, con un grado de dispersión muy grande, que afectó la zona sur del Conurbano, y gran parte de la zona oeste, con distinta intensidad. Estuvimos todo el fin de semana trabajando bajo la coordinación del gobernador Daniel Scioli y con los equipos de emergencia de Desarrollo Social y de Infraestructura, con las empresas de servicios y con el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Planificación Federal”, refirió Arlía.

“La tarea tenía que ver con restituir rápidamente los servicios de energía y de electricidad, despejar las calles y ayudar después a la reconstrucción de las casas de los comercios rotos, a su vez a prestar la ayuda humanitaria de la gente que se había quedado sin nada. Parece que hubiese sido un bombardeo, las esquirlas que hay sobre puertas y ventanas de lo que quedó, es como si se hubiera fragmentado y se fragmentó de hecho, árboles, techos, vidrios, ladrillos, de todo. Ahora estamos concentrando todos los esfuerzos allí donde están los focos más duros de la catástrofe, porque ya otros hemos ido solucionando”, explicó.

En cuanto al cuadro de situación actual el ministro de Infraestructura bonerense precisó que “en la región de La Plata, Berisso y Ensenada, donde arrancamos con más de 90.000 usuarios sin servicios y ahora quedan unos 2.000. El secretario Baratta estimaba que a esta altura íbamos a tener un 10% de los usuarios sin servicios, de los que fueron afectados al principio”.

Luego prosiguió: “Vamos a seguir trabajando junto a los intendentes para seguir dando respuestas a toda la gente, pero le pedimos que tenga paciencia porque ha sido un fenómeno que destrozó las líneas de alta y media tensión. Lo normal es que se caiga la línea de baja tensión, pero cuando hay que restablecer todo el tejido integrado, eso lleva más tiempo”.

Respecto de los barrios que aun no tiene agua, Arlía dijo que “hay que entender cómo funciona el servicio, porque el agua potable en la mayoría de los lugares del Conurbano funciona a partir de pozos de los cuáles se extrae agua a partir de energía eléctrica, al falta la energía no tenemos la posibilidad de bombear el agua. Lo que hicimos inmediatamente fue enviar camiones cisternas, y los camiones de bomberos para el uso de agua que no va ni a alimento ni a bebida, y tuvimos ayuda de empresas del sector de agua que nos suministraron gratis camiones de agua potable para distribuir municipio por municipio. Estamos fortaleciendo nuestro grupos electrógenos para alimentar allí donde el tendido eléctrico no nos permite facilitar el suministro normal, y por lo tanto que el agua salga naturalmente de los pozos”.

Lunes 9 de abril de 2012

Te puede interesar

«Activaremos todos los órganos de debate para ir evaluando las medidas de gobierno e ir tomando las acciones correspondientes», dijo Alejandro Gramajo

El secretario general de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), en Mañana Sylvestre, advirtió la respuesta que darán las organizaciones gremiales...

Minuto Uno: En vivo, Osvaldo Bassano

El titular de ADDUC, y el nuevo impulso de los precios de los alimentos y de los artículos de limpieza.

Andrés Larroque: «Ganaron la elección con ideas liberales arcaicas que nunca han tenido resultado»

El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, en Mañana Sylvestre, habló del futuro próximo del país, y de los desafíos que deberá afrontar...

Minuto Uno: La opinión de Eduardo Buzzi

El dirigente agropecuario alertó por una eventual suba de precios de la carne, y aseguró que si no se pone un freno, irá a...