Inicio Política Sbatella: "quieren vivir como...

Sbatella: «quieren vivir como en Francia pero pagar como en África»

Con esas palabras respondió el titular de la Unidad de Investigación Financiara (UIF), José Sbatella, ante las críticas a la medida que indica que se deberán declarar las operaciones bancarias superiores a los $40.000. En diálogo con Mañana Sylvestre, dijo que «la medida es para quienes no son clientes habituales de un banco y para aquellos que realicen operaciones extraordinarias. Las personas que son clientes habituales y no realicen operaciones fuera de su rango usual, no tienen de qué preocuparse». Respecto al objetivo de la medida dijo que «es contra el lavado de dinero» y «para que cada vez sea más riesgoso introducir al país dinero de origen ilícito». Además, contó a dónde va la información reportada.

Sbatella se explayó sobre la medida diciendo que «de la información aportada «sólo el 5% termina en una causa judicial». Al ser consultado sobre el caso de una persona que cobre una herencia, por ejemplo, y la deposite en un banco, lo que explicó Sbatella es que «esa persona seguramente tendrá una documentación que explique de dónde salió el dinero. En ese caso, el banco lo deposita y listo. El inconveniente es si se niega a informar de dónde salió el dinero; ahí el banco sí tiene que informar».

¿Qué se hace con la información declarada?

Respecto al destino que se le dará a la información reportada, el titular de la UIF expresó que «en principio, y si el banco no detecta ninguna irregularidad o anomalía en la operación, la información no sale de la identidad. Sólo informará lo que aparece como inusual; pero ese informe tiene confidencialidad«. Explicó que, en el caso de que sea violada esa confidencialidad, «el hecho es penado con hasta dos años de cárcel, tanto para el personal de la UIF como del poder judicial».

Contra el lavado de dinero

El titular de la UIF manifestó que el objetivo principal de esta medida «no es tanto descubrir un delito sino normalizar las actividades que tiene el sistema de previsión, de manera que sea cada vez más riesgoso introducir dinero de origen ilícito al sistema«. En ese sentido indicó que «es algo preventivo, va por fuera del sistema sancionatorio penal, que requiere la aparición del delito de lavado. Argentina ha sido un país que se manejó con mucho efectivo por la inestabilidad el propio sistema financiero, y eso a nivel internacional es visto como riesgo».

Críticas a la medida

Al respecto, Sbatella contestó de manera categórica diciendo que «acá en Argentina les gusta vivir como en Francia y pagar como en África. Hay hipocresía, porque es sabido que tener un cumplimiento de normas de prevención genera costos administrativos internos. Ahora, en Argentina del siglo XXI, pertenecer al G20, exige cierto standard de participación que tiene un costo interno pero facilita las operaciones financieras con el extranjero. Si esto no se hiciera habría otro costo, que sería el que se pagaría por ser visto como un país con más riesgo», manifestó.

Audio completo de la entrevista

 

Martes 23 de agosto de 2011

Te puede interesar

Gabriel Katopodis: «Nadie quiere volver al nivel de sacrificio que impuso el ajuste macrista»

El ministro de Obras Públicas de la Nación dialogó con Gustavo Sylvestre en Radio 10 y apuntó contra las políticas contractivas de la economía...

Museo ESMA declarado Patrimonio Mundial: “Este reconocimiento no es solo a lo que ocurrió allí, sino a lo que hace cada país con esa...

La ex directora del Museo de la Memoria ESMA destacó en Mañana Sylvestre la decisión de la UNESCO de declarar a dicho espacio como...

«Macri nos destrató», sostuvo el periodista Luis Sánchez

El cronista de la Radio La Ronda que preguntó al ex presidente por la deuda con el FMI tomada durante su gestión, en Mañana...

Quita de retenciones al sector lácteo: «Las medidas buscan fortalecer las economías regionales, y las actividades productivas primarias», dijo Juan José Bahillo

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca pasó por Mañana Sylvestre y explicó detalles de las nuevas medidas económicas lanzadas por Sergio Massa para...