El secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció en Mañana Sylvestre la creación de un «frente sindical más grande» y denunció que el Consejo de Mayo impulsado por el oficialismo representa “la institucionalización del ajuste”. La movilización que se llevó a cabo este martes en el centro porteño reunió a más de 100 sindicatos y organizaciones sociales, con la consigna de frenar el avance del gobierno sobre los derechos laborales y el patrimonio estatal.
“Estamos conformando el frente sindical más grande desde que asumió el presidente Milei, y el gobierno debiera empezar a preocuparse porque los trabajadores finalmente comenzamos a coincidir en tiempo y lugar”, declaró Rodolfo Aguiar en diálogo con Mañana Sylvestre, por Radio 10. El dirigente cuestionó duramente la participación del sindicalismo en el llamado Consejo de Mayo, que calificó como “un bochorno”. Y agregó: “No existe mandato de los trabajadores para que el sindicalismo esté sentado en esa mesa”.
Para el líder de ATE, el gobierno no ha dado ninguna respuesta válida a los reclamos del movimiento obrero: “La única respuesta han sido las mentiras organizadas, las descalificaciones, las amenazas, la represión y el espionaje ilegal sobre los dirigentes”.
La movilización de este martes, que partió desde Pellegrini y Sarmiento a las 13 horas, tuvo como destino la cartera que dirige Federico Sturzenegger, una figura que Aguiar describió como “el monje negro de este gobierno”. Según explicó, “en su cartera se pergeña la destrucción del Estado y la quita de todos nuestros derechos laborales”.
Aguiar criticó además la política económica que está llevando adelante la administración Milei, a la que acusó de provocar un “aumento salvaje del desempleo” y de impulsar un modelo de país excluyente. “La apertura de la economía que ha decidido el gobierno es una apertura salvaje que está destruyendo todos los puestos de empleo. Se funden las pymes y cierra toda la industria”, denunció.
En ese sentido, celebró la conformación del nuevo frente sindical y la creciente unidad de acción: “Vamos a converger hoy numerosos sindicatos, más de 100 organizaciones, también movimientos sociales. Esa confianza se necesita y la vamos a profundizar estando en la calle”.
Consultado por la falta de respuestas ante emergencias como la catástrofe climática en Bahía Blanca, Aguiar fue tajante: “Le niegan fondos a Bahía Blanca y aprueban guita para pagar deuda externa. Ya está todo dicho”. Y agregó: “Este gobierno fracasó. Publicitan que ahorraron más de mil millones de dólares con despidos, pero nadie sabe a dónde van esos ahorros. Cierran y fusionan organismos, privatizan empresas estatales, y ahora dicen que quieren vender los edificios y las tierras del Estado”.
Con una mirada crítica y sin perder el optimismo en la organización popular, Aguiar cerró: “Frente a la violencia y la crueldad del gobierno, tenemos que empezar a sembrar esperanza. Esperemos que este sea ese día”.