El referente del radicalismo y quien fue integrante de la comisión que elaboró el anteproyecto de reforma del Código Penal defendió la propuesta reformadora del plexo normativo y acusó a Massa y los referentes del Frente Renovador de apuntar a “cuestiones alarmistas y falsas” en medio de una campaña presidencial que a su juicio “ya empezó”.
“La idea es tratar de reordenar este panorama jurídico caótico de la madeja de disposiciones, para darle coherencia y unidad, y concentrarlo en un solo cuerpo normativo. Y por supuesto tener antecedentes de derecho comparado, con códigos más modernos porque hay mucho y muy bueno”, dijo el ex diputado radical Ricardo Gil Lavedra sobre la propuesta de modificación del código penal, muy critica desde el massismo.
“Se pretende tratar de armonizar las penas en función delito cometido. Hay algunas penas que bajan y otras suben, y se crean nuevos delitos. Es un anteproyecto que tiene el ejecutivo que decidirá si lo manda o no, o si lo manda con cambios”, señaló.
Además, el dirigente radical cargó contra los referentes del Frente Renovador, principales opositores al anteproyecto legislativo, y dijo que “es muy difícil hablar de reformas penales porque siempre están expuestas a criterios de oportunismo,que es un clásico del mundo político esto de jugar con el miedo de la gente”.
“Son cuestiones alarmistas y falsas. Que haya delitos en los que se posibilite la libertad bajo el proceso no quiere decir que después se las dé automáticamente, es un absurdo”, expresó.
En Radio Del Plata, Gil Lavedra relacionó los cuestionamientos al proyecto con el inicio de la carrera al 2015: “Creo que la campaña presidencial ya empezó y se aprovecha cualquier cosa para tratar de sacar rédito.
“Esto de la consulta popular es un dislate, porque son cosas que tiene que hacer el ejecutivo y el Congreso, para eso que diga en qué no está de acuerdo cuando llegue el proyecto como legislador”, replicó a la propuesta de someter la reforma a un plebiscito nacional impulsada por el ex intendente de Tigre.
“Es claro que hay que aplicar la ley penal pero no depende del código, depende de que tengamos la condición profesional. Y también está el tema de la corrupción, porque allí no es que no estén previstas las conductas sino que no se castigan ni penas altas ni bajas, y eso no depende de los códigos”, explicó.
Martes 4 de marzo de 2014