El gobernador de Tierra del Fuego, en Mañana Sylvestre por Radio 10, habló sobre el paro general llevado a cabo este miércoles y que paralizó por completo la provincia más austral del país. La medida de fuerza fue una fuerte expresión de rechazo al decreto presidencial que eliminó los beneficios impositivos a productos electrónicos fabricados en la isla.
“Ayer se paralizó la provincia porque entendemos muy bien lo que significa el empleo. Sabemos lo que es perder el 55% de los puestos de la industria tecnológica, como ocurrió durante el macrismo. No queremos volver a eso”, advirtió en Mañana Sylvestre el gobernador fueguino Gustavo Melella, en un tono que reflejó no solo preocupación, sino también firmeza.
El gobernador fue claro en señalar que la pérdida de beneficios impositivos amenaza directamente la estabilidad laboral y económica de la región: “Cuando uno dice 6.500 puestos de trabajo, algunos responden ‘no es tanto’, pero cada uno de esos empleos en Tierra del Fuego impacta por tres: afecta al comercio, a un taxista, a un electricista”.
“No nos negamos a discutir, nos negamos a que la variable de ajuste sea el empleo”, fustigó. Melella aseguró que ni él ni los empresarios locales fueron advertidos por el Gobierno nacional sobre la medida. “Me enteré por los empresarios. Nadie del Gobierno me llamó. Esa falta de respeto es parte del autoritarismo de esta gestión”, afirmó. Y agregó: “No nos negamos a mejorar la competitividad, pero lo que no puede ponerse en juego es la dignidad de una persona que pierde su trabajo”.
El gobernador también denunció un “relato mentiroso” desde el oficialismo nacional sobre el régimen fueguino: “Se habla con mala intención. Dicen que acá solo se ensamblan productos, pero la verdad es que hay un desarrollo tecnológico altísimo. Se produce desde cero y se exporta a marcas internacionales”.
Acuerdo para frenar despidos
En medio de la incertidumbre, Melella anunció una reunión clave entre el Gobierno provincial, empresas y trabajadores para firmar un acuerdo que garantice la continuidad laboral: “Las empresas ya declararon que van a conservar los puestos de trabajo. Ahora los citamos para firmar un compromiso formal con la provincia y los trabajadores”.
Además, explicó que el nuevo escenario permite que la producción se venda directamente en el país, sin intermediarios, lo que podría bajar los precios finales: “Vamos a demostrar que el valor final de nuestros productos no es el que se ve en las góndolas. Eso tiene que ver con una cadena de comercialización que distorsionaba el precio”.
Defensa de la soberanía
El mandatario provincial vinculó la eliminación del régimen promocional con una visión reduccionista de la soberanía: “Muchos no entienden lo que representa Tierra del Fuego para el país. Este no es solo un tema económico, es también geopolítico. Los ingleses invierten en Malvinas porque entienden la importancia del Atlántico Sur. Nosotros seguimos boludeando”, disparó.
Frente a los cuestionamientos del presidente Milei —quien llegó a comparar las fábricas con “galpones” y sugirió instalar un Disneylandia—, Melella respondió con ironía: “Le voy a guardar el traje de Mickey o de Pluto. Le va a quedar mejor el de Pluto”.
Mirada hacia el futuro
Sobre el accionar de algunos legisladores fueguinos de La Libertad Avanza, Melella fue contundente: “Votaron el acuerdo con el FMI sin saber que incluía terminar con los beneficios de Tierra del Fuego. Después salen a agredir, pero no pueden justificar lo que hicieron”.
Para el cierre, el gobernador fue claro en su rol: “No estamos para pisar a nadie ni favorecer a nadie. El único a quien tengo que favorecer es al desarrollo de la provincia y al empleo”.
El encuentro para firmar el acuerdo de no despidos entre el gobierno provincial, las empresas y los trabajadores estaba previsto para la tarde del mismo día. “Estamos discutiendo la hora, porque cuando hay dos es difícil ponerse de acuerdo. Imaginate cuando somos diez…”, dijo entre risas.