En Mañana Sylvestre, el referente de ATE Misiones habló de la crisis política y social que se vive en esa provincia por el paro que afecta a trabajadores estatales docentes, de la salud y de las fuerzas policiales en reclamo de mejoras salariales.
«El conflicto sigue creciendo y tiene como centro el empobrecimiento de los trabajadores estatales provinciales y municipales, tanto los activos como los jubilados. Desde octubre hasta ahora a un jubilado se le incrementó la jubilación un 34%, período en el cual la inflación subió 133%. Es decir que hay 100 puntos de diferencia entre la inflación y la recomposición en salarios», expresó en Radio 10, el referente de ATE Misiones, Juan «Chito» Pasaman sobre la situación que se vive en la provincia de Misiones, tras el escalamiento de la tensión política en dicho distrito.
“Los trabajadores estatales de Misiones en todos los sectores ganamos menos de lo que ganábamos en octubre, y los municipales están peor. Achicar gastos tiene que ver con achicar la olla, comer menos y de peor calidad. La luz acá es carísima, y hay muchos compañeros que deben 2 o 3 boletas de luz, y si pueden se van a Paraguay o Brasil para tratar de conseguir alimentos más baratos. Hay un proceso de empobrecimiento y de endeudamiento de los asalariados», indicó.
Respecto a la actualidad de la crisis, Pasaman planteó que «el gobierno lo que intenta hacer es resolver sectorialmente y tratar de firmar acuerdos con los sindicatos más afines para tratar de sacarle volumen al conflicto, pero hoy el conflicto es importante en toda la provincia, más allá que algunos gremios traicionaron a su base y empezaron a firmar acuerdos».
Y resaltó el atraso salarial que padecen muchos trabajadores estatales misioneros: «En salud pública el salario de menor categoría era de $350.000, y el promedio está en $470.000. Una maestra con un solo turno tiene un salario era de $260.000».
«Para estar a la misma altura de octubre pasado, el aumento debería ser del 65%», dijo Pasaman rechazando la propuesta de 16% de reajuste ofertado por la gestión local.