Inicio Actualidad Martín Soria: “Tenemos que...

Martín Soria: “Tenemos que ampliar y federalizar la Justicia en Argentina»

El ministro de Justicia destacó el inicio del debate por el tratamiento de proyectos reforma del funcionamiento de la Corte Suprema, sobre la que consideró que hoy “está funcionando de manera ineficiente”, porque “recibe 28.000 causas por año y solamente resuelve 7.000, de las cuales solo 70 llevan la firma” de los integrantes del máximo tribunal.

“Es un día importante porque el Senado de la Nación va a comenzar el debate acerca de la necesidad de ampliación y federalización de la Corte Suprema de la Nación. Hay distintos proyectos, el impulsado por los gobernadores, vamos a ver qué termina saliendo del debate”. Consignó en Mañana Sylvestre el ministro de Justicia, Martín Soria sobre el tratamiento que dará la Cámara Alta al proyecto de reforma del máximo tribunal de Justicia del país.

“No existen más países en el mundo con un diseño de Corte Suprema como el que tenemos  actualmente en tan pocas manos y en tan pocas personas. Al lado nuestro, en Uruguay, y con 3,5 millones de habitantes tienen una corte con 5 jueces, de las cuales 3 son mujeres, y nosotros tenemos una Corte con 4 hombres y más de 50 millones habitantes. Bolivia tiene 11, Brasil tiene 9, Chile 21, Colombia tiene 23 y Ecuador 21, Perú tiene 9”, remarcó Soria y sostuvo que en Argentina “tenemos la  misma cantidad de miembros que en 1860, hace 162 años atrás e incluso aquella Corte tenía una mayor representatividad federal respecto a la que tenemos hoy”.

“Hoy tenemos una Corte que está funcionando de manera ineficiente, que recibe 28.000 causas por año y solamente resuelve 7000, y de la cuáles solo 70 llevan la firma de los miembros de la Corte”, fustigó.

Agregó que “tenemo que ampliar y federalizar la Justicia en Argentina. Hace 2 años y medio que el poder judicial está bloqueado sistemáticamente por la oposición y por sus medios y hace 2 años y medio que el poder judicial se entromete en asuntos que son del resto de los poderes de la república”.

La investigación del atentado contra Cristina

En relación al avance de la investigación judicial sobre la organización que intentó asesinar a la vicepresidenta, Soria consideró que “tirando del hilo va saliendo la verdad tarde o temprano. Pasamos de un lobo solitario, al lobo y la novia, después a la Banda de los Copitos de azúcar. Y todo esto le serviría a los grandes medios para banalizar el atentado contra la vicepresidenta. Ahora está en claro que este grupo que está siendo investigado alguien lo financia, le puso la logística, las cámaras de Tv y las redes sociales”.

Y cuestionó las relaciones políticas de los abogados defensores de los imputados con sectores cercanos a Juntos por el Cambio. “Es indisimulable que los tres abogados respondan a las mismas conexiones políticas”, concluyó el funcionario.

Te puede interesar

«Me sorprendió el grado de violencia de la policía con los hinchas argentinos», dijo Rosario Ayerdi

La periodista de C5N que estuvo en el Maracaná durante la histórica victoria argentina frente al equipo brasileño, habló de la represión a los...

Minuto Uno: Rumbo al 11 de diciembre

Liliana López Foresi presentó su columna de opinión y analizó lo que se viene tras los anuncios del nuevo presidente.

«Ojalá Milei revise esta premisa de suspender la obra pública porque es negativa para todo el país», afirmó Lucas Ghi

El intendente de Morón, en charla con Sylvestre, reclamó al nuevo presidente electo que evite recortes en la obra pública porque eso significará la...

El sondeo de opinión entre los socios de Boca Juniors de cara a los próximos comicios

La encuestadora You are Public presentó números del último trabajo estadístico entre socios de la entidad xeneize que muestra buenos números para Juan Román...