A menos de una semana de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires visitaron los estudios de Mañana Sylvestre de Radio 10, los encuestadores Federico González, Santiago Giorgetta y Roberto Bacman quienes presentaron los resultados de sus últimas mediciones, además de analizar el comportamiento del electorado.
Todos coincidieron en que Leandro Santoro se posiciona como el favorito, aunque advirtieron que la contienda aún está abierta, especialmente por la fuerte disputa entre Manuel Adorni (La Libertad Avanza) y Silvia Lospenatto (PRO) por el segundo lugar.
Los consultores políticos Federico González, Santiago Giorgetta y Roberto Bacman dialogaron con Gustavo Sylvestre en Radio 10 y expusieron las cifras de sus últimos estudios de cara a las elecciones legislativas que se desarrollarán este domingo próximo en la Ciudad de Buenos Aires. Según Federico González, de González y Valladares Consultores, «nosotros lo seguimos teniendo a Leandro Santoro primero, alrededor de 30 puntos», mientras que «muy lejos vienen el segundo y el tercero». En su última medición, Silvia Lospenatto superó a Adorni por casi cuatro puntos: 19,3% contra 15,4%. González atribuye este cambio a la votación de la ley de Ficha Limpia en la Legislatura porteña, que «generó una especie de castigo al oficialismo».
Por su parte, Santiago Giorgetta, de Proyección Consultores, ubicó a Santoro en primer lugar con 25%, pero con Adorni pisándole los talones con 22,8%. A diferencia de González, Giorgetta relativiza el impacto de la ley de Ficha Limpia: “Yo pongo en duda la incidencia en esta elección porque lo que se está discutiendo son las propuestas. De los tres candidatos más fuertes, el único que tiene propuestas consistentes respecto a los problemas que tienen los porteños es Santoro”.
En esa línea, Giorgetta fue crítico con el contenido de las campañas: “Adorni no es un buen candidato. Su propuesta es solamente ‘terminar con el kirchnerismo’. Lospenatto, por su parte, representa a un espacio que gobierna hace años la Ciudad y ahora promete ocuparse de los problemas que no resolvió. Suena inverosímil”.
Roberto Bacman, del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), coincidió en que Santoro lidera la intención de voto, pero advirtió sobre la volatilidad del electorado y la baja participación. “Estamos viendo niveles muy bajos de participación en provincias como Salta y Jujuy, y eso puede impactar en la Ciudad”, explicó. Para Bacman, Santoro tiene la ventaja de «haber logrado la unidad del peronismo» y destacó que “es una muy buena idea haber puesto a alguien de extracción radical para captar un voto más amplio”.
También alertó sobre el techo que enfrentaría Adorni: “Hay una explosión de las identidades tradicionales de voto en la derecha. El PRO, que supo tener más del 50% en la ciudad, hoy está fragmentado”.
En cuanto al panorama general, los tres encuestadores coinciden en que será una elección ajustada. Giorgetta sintetizó: “Me parece que vamos a una elección de tercios. Un cuarto Santoro, un poco menos de un cuarto Adorni, y un poco menos de un cuarto Lospenatto. Todo se definirá en los próximos días”.
Además de Santoro, Adorni y Lospenatto, los consultores mencionaron el desempeño de otros candidatos como Ramiro Marra, Horacio Rodríguez Larreta, Lucila «Lula» Levy y María Eva Koutsovitis. Muchos de ellos, afirman, perdieron intención de voto tras los debates públicos o por la falta de visibilidad en la campaña.
Finalmente, tanto Giorgetta como Bacman destacaron el fenómeno del voto útil. “Kim y Abal Medina perdieron votos en favor de Santoro”, señaló Giorgetta, mientras que Bacman aseguró que “el crecimiento de Santoro también se debe a su capacidad de captar votos opositores a la derecha”.
La ciudad de Buenos Aires vuelve a mostrar un escenario complejo y fragmentado, donde los debates, el contexto nacional y las estrategias de campaña pueden redefinir el mapa político hasta el último minuto. Como señaló Bacman: “La Ciudad siempre se define en la última semana. Esto es histórico”.