Inicio Actualidad Los números de la...

Los números de la reciente encuesta nacional del consultor Federico González

En comunicación con Mañana Sylvestre, el analista político y responsable de la consultora Federico González & Asociados analizó el año electoral que se viene en Argentina, planteó los distintos escenarios posibles, y remarcó que habría un empate técnico entre Juntos y el Frente de Todos, mientras que terceros quedarían los libertarios.

La consultora Federico González & Asociados realizó en enero su primera relevo electoral a nivel nacional, donde midió a 20 posibles candidatos de todos los espacios políticos, que dejó interesantes resultados a analizar.

En diálogo con Gustavo Sylvestre, el analista dio detalles de las cifras que arrojó el sondeo, y analizó el impacto de dichos resultados.

“Si lo pensamos como frentes políticos sin importar candidatos, Juntos por el Cambio para nosotros tiene 32 puntos y el Frente de Todos casi 28 puntos, hay unos 4 puntos de diferencia, y los libertarios vienen más atrás con 18%”, remarcó Federico González en Radio 10.

“Medimos dos escenarios, uno con Cristina y Macri y otro sin ellos, y cuando están los dos, Juntos por el Cambio suma 34% y el Frente de Todos 30%. Dentro del Frente de Todos se desglosa de esta manera, Cristina tiene 13,1%, Sergio Massa 7,5%, Alberto Fernández 4%, Axel Kicillof 2,5%, Daniel Scioli 1%, Juan Manzur 0,8% Wado de Pedro 0,7% y Juan Grabois 0,6%. En Juntos, los números se desglosan así: Larreta 9,1%, Patricia Bullrich 8,8% y Macri 7,3%. Vidal 3,6% y después bastante más lejos los radicales, con Manes en 3,1% y Morales en 2,1%. Milei con 18,1% es el que más mide a nivel de candidatos. Después el peronismo no K con Juan Schiaretti y Juan Manuel Urtubey lo tenemos en 3,2%. Ese espacio no crece porque tiene un problema histórico, porque amaga pero no concreta, consume tiempo y siempre están en el mismo lugar”, planteó.

“En el caso de la PASO sin Macri ni Cristina, globalmente los números son 32,7% del Juntos contra 28,7% del Frente de Todos. Dentro de Juntos encabezaría Patricia Bullrich, 12,2% contra 10,9%, Vidal 4,1%, y Manes y Morales cierran. En el Frente de Todos, el que más capitaliza (la ausencia de Cristina) es Sergio Massa con 14,7%, Alberto Fernández 5,7%, Axel Kicillof con cerca de 4%, Daniel Scioli 2%, Wado de Pedro 1,1% y Juan Grabois 1%. Entonces, Sergio Massa sería el que más chance tendría de ganar la interna, y Patricia Bullrich encabezaría a Juntos”, sostuvo.

“Luego medimos dos escenarios de elecciones generales, uno con Larreta en Juntos y otro con Patricia Bullrich. En el primero, Larreta tendría 29,2% y Sergio Massa 25,6%, Milei quedaría con 22,4%. En el segundo, Patricia Bullrich tendría 30,5%. Massa 26,9%, y Milei queda un poco más abajo con 20,3%”, subrayó González.

Consultado por la figura del gobernador bonaerense Axel Kicillof, el analista planteó que el dirigente “tiene un capital muy importante, desde el punto de vista ideológico es un kirchnerista cabal pero la gente no tiene una imagen negativa de él. Es distinto lo que produce Kicillof respecto de cualquier otro dirigente kirchnerista más puro. La gente cree que es una persona con mucha convicción y honestidad, y eso es un valor”.

En tanto sobre María Eugenia Vidal, González opinó que “tiene el lastre de la gestión que hizo, y el hecho de ir y volver de la Provincia a la Ciudad. Y por otro lado creo que tiene un problema de imagen, porque la María Eugenia Vidal que irrumpió en 2015 y llegó a muchos bonaerenses era crítica del peronismo y del kirchnerismo pero tenía un costado más amable y amoroso. Ahora es una halcona que no sonríe jamás, y está agreta”.

 

Te puede interesar

“El dengue está en la zona centro del país, noreste y noroeste, donde hay más de 5000 casos registrados”, dijo el Dr. Hugo Pizzi

En comunicación con Mañana Sylvestre, el médico infectólogo explicó los síntomas y los peligros de la enfermedad viral tras la ola de casos de...

Minuto Uno: Se definen los candidatos en el pica pica

El analista político repasó todo el calendario electoral de 2023, y las cifras de las últimas encuestas en base a los distintos escenarios posibles...

“Enviamos la denuncia a la Oficina Anticorrupción contra el estudio jurídico de Gil Lavedra, que facturó mucha plata dentro de AFIP”, sostuvo Carlos Castagneto

En Mañana Sylvestre, el titular de la AFIP confirmó la presentación de una denuncia penal por la contratación de un estudio jurídico privado cuando...

«Habrá un subsidio de $2 millones para los clubes de barrio”, señaló Sergio Palmas

El actual subsecretario de Infraestructura Deportiva y Competencias, en diálogo con Mañana Sylvestre, habló de las nuevas políticas de apoyo a las entidades deportivas...