Inicio Política Los desafíos del gobierno...

Los desafíos del gobierno porteño para administrar los subtes

En diálogo con Mañana Sylvestre, el jefe de gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, manifestó que traspasar el control de los subtes a la órbita del gobierno de la Ciudad, es una medida «buena» y «coherente». «Ojalá sea el primer paso para transferir otros servicios a la Ciudad», agregó. También se refirió a los desafíos que deberá enfrentar la gestión de Mauricio Macri: los paros de subte, la posibilidad de que la transferencia no vaya acompañada de los fondos, el mejoramiento del servicio y la coordinación con el Metrobús y otros servicios; la posibilidad de controlar también los colectivos urbanos. Además, la relación de Cristina Kirchner con Mauricio Macri, la ampliación de la red de subtes y una primicia que lanzó sobre el final: vuelve el TC a la Ciudad.

Medida «coherente»

El jefe de gabinete porteño señaló que «hoy, la Ciudad tiene la responsabilidad de construir subtes, y no es coherente que uno construya, el gobierno porteño, y que otro, el nacional, opere y regule el servicio«. En ese aspecto, agregó: «venimos reclamando que nos pasen funciones a la Ciudad [porque] creemos que para los vecinos, es mejor que la Ciudad maneje sus servicios, como lo hacen todas las ciudades del mundo». «Debería redundar a largo plazo en un mejor servicio, mejores frecuencias y más comodidad».

¿Traspaso sin fondos?

Al ser consultado sobre la posibilidad de que el gobierno nacional transfiera el control pero no los fondos, ya que el anuncio fue realizado en un contexto de recorte de subsidios para empresas y servicios, Rodríguez Larreta manifestó que «ayer De Vido dijo que las transferencias van con los recursos correspondientes. La Constitución es muy clara cuando señala que toda transferencia de funciones tienen que ir con la plata. Dijo De Vido también que esto tiene buena intención, que no hay chicanas políticas atrás. No creemos que se vaya a violar la Constitución; sería demasiado burdo«.

Los paros de subte

Por otra parte, se refirió también el jefe de gabinete a la conflictiva entre las empresas prestadoras de servicio y los trabajadores, que suelen tomar de rehén a quienes utilizan el subte. Al respecto dijo que «tenemos buen diálogo con los sindicatos en general. Tenemos a (Hugo) Moyano con los camioneros en la basura; a (Amadeo) Genta con los municipales; tenemos a los docentes y médicos municipales. Estamos acostumbrados; respetamos el rol de los sindicatos; y no es una preocupación».

Coordinación con Metrobús

«Esto nos va a dar una mayor coordinación con el Metrobús, que tienen que estar coordinadas con la red de subtes«, indicó Rodríguez Larreta, y agregó que habrá más Metrobuses en otras avenidas porteñas: «hicimos el primero en Juan B. Justo, y lo vamos a ampliar. Tenemos varias en estudio; seguramente seguiremos por la zona sur de la Ciudad donde hay mucha necesidad de mejorar el sistema de transporte. La idea es ir construyendo una red, que se enganche con la red de subtes».

Ampliación de red de subtes

«El traspaso es muy oportuno porque se está haciendo una obra de ampliación como nunca se hizo, y es lógico que la Ciudad, además de hacer las obras, lo administre», destacó el hombre fuerte del gobierno porteño. En ese sentido, detalló que hay cinco estaciones para inaugurar: «de acá a mitad del año que viene, tenemos para inaugurar: dos estaciones de la línea A, en Flores; dos estaciones de la línea B, en Villa Urquiza; una estación de la línea H, en Parque Patricios. Las obras ya están terminadas, falta la provisión de los vagones que se demoró. Además de estas cinco, tenemos licitada la extensión de la línea H, que es la que corta a la altura de Av. Pueyrredón las líneas que van al centro de la ciudad. Hoy llega hasta Av. Corrientes y con la extensión va a llegar hasta la Facultad de Derecho (de la UBA)».

Macri y CFK

Sobre la hasta ahora conflictiva relación entre ambos gobiernos, Rodríguez Larreta señaló que «siempre pedimos que la Ciudad tenga mayor autonomía en todos sus servicios. Este es un buen primer paso. Ya veníamos con gestos de buena voluntad mutua, Mauricio la llamó a la Presidenta cuando ganó; ella también a él. Hubo algunos gestos de distensión, de una relación que fue muy difícil hasta ahora. Veamos este primer paso cómo se hace. Esto no es de un día para el otro, hay todo un trabajo técnico que preveer para hacer el traspaso».

Audio completo de la entrevista.

 

Miércoles 3 de noviembre de 2011

Te puede interesar

Silvina Batakis: «En el debate por Ganancias queda expuesta la incoherencia de la oposición»

La titular del Banco Nación apuntó contra Juntos por el Cambio por su negativa a tratar el proyecto de eliminación del impuesto a las...

Minuto Uno: Radiografía del sector energético argentino

El titular del ENRE, Walter Martello, cuestionó la falta de inversiones de las empresas responsables de servicios públicos ligados a la distribución energética.

Minuto Uno: Exclusivo, habla el periodista agredido por Macri

El periodista cordobés de Radio La Ronda relató el cruce de palabras que tuvo con el ex mandatario cuando le preguntó por la deuda...

Gabriel Katopodis: «Nadie quiere volver al nivel de sacrificio que impuso el ajuste macrista»

El ministro de Obras Públicas de la Nación dialogó con Gustavo Sylvestre en Radio 10 y apuntó contra las políticas contractivas de la economía...