En Mañana Sylvestre, el reconocido consultor habló de la actualidad política en camino a las legislativas de 2025 y consideró clave para la oposición el sostenimiento de un frente común que incluya al justicialismo para tener chances electorales en el mediano plazo.
El consultor Federico Aurelio analizó en Mañana Sylvestre la coyuntura política y el panorama que se vislumbra en base a las últimas encuestas de opinión que muestran un aumento del apoyo hacia la figura de Javier Milei a pesar del impacto negativo del ajuste del gasto público.
«En el mes de octubre Milei se recuperó de una caída que tuvo en agosto y septiembre y en el mes de noviembre subió algo más llegando a su punto más alto, inclusive un poquito más de lo que tenía en el inicio de la gestión. Si tomás toda la serie lo que caracteriza es un buen acompañamiento desde el inicio de la gestión lo que ha cambiado es que al principio casi todo el acompañamiento se sustentaba en expectativas siendo que la mayor parte de los argentinos consideran que están peor que antes pero decían que es un esfuerzo que vale la pena en la espera de un futuro mejor. Ahora en las últimas mediciones se empieza a ver que casi la mitad de los que lo acompañan han visto en los últimos dos meses fundamentalmente alguna mejoría de la situación económica que les permite tener alguna confianza mayor en que esa recuperación económica se va a dar», puntualizó el consultor.
En charla con Sylvestre, Aurelio expresó que «en esta última medición respecto a la del mes de octubre hay una mejora de 5 puntos en la evaluación de la situación económica del país, en tanto mejora 4 puntos la expectativa de la situación económica del país y mejora la percepción de que la inflación se desacelera en 6 puntos. Es decir que hay un conjunto de percepciones y de valoraciones que está haciendo una parte de la sociedad que le permite ya no solamente sustentar ese acompañamiento en expectativas sino en que se ve una mejora respecto a los meses anteriores».
«La expectativa en general está sustentada en la vocación de cambio. Los argentinos transitamos muchos años de una situación económica compleja y la sociedad decidió el año pasado buscar un cambio, una manera diferente de encarar los problemas y eso es lo que representa Milei», dijo.
En Radio 10, agregó que «en nuestras mediciones encontramos que la mayor parte de las decisiones de gestión que tomó el gobierno tienen un acuerdo mayoritario. Volvió el crédito hipotecario, se eliminaron los intermediarios de los planes sociales, se terminaron los piquetes, se dio el fortalecimiento de de la imagen institucional y se redujo sustancialmente el tamaño del estado y se evitó la hiperinflación. Disminuyó el narcotráfico, se redujo el déficit del estado, se está saliendo de la recesión, es decir, estos son algunos de los punteos que hacen que haya un amplio sector de la sociedad que compra el relato del gobierno».
En relación a la actualidad del espacio opositor, Aurelio remarcó que el mayor peso político «sigue siendo el peronismo con un piso de 30 puntos para la elección del año que viene. frente al piso de 40 puntos que tiene el gobierno nacional se está viendo una polarización importante y con poco margen para que haya terceras fuerzas».