InicioActualidadLa Columna de Pepe...

La Columna de Pepe Mujica: «Vivimos una nueva etapa que es una especie de feudalismo de la gran concentración de la riqueza»

En charla con Mañana Sylvestre, el ex mandatario oriental y referente histórico de la izquierda iberoamericana apuntó contra los sectores conservadores y aseguró que los movimientos libertarios carecen de los dogmas fundacionales del propio liberalismo.

Aquí la transcripción completa de la charla entre Gustavo Sylvestre y José “Pepe” Mujica en el aire de Mañana Sylvestre correspondiente al jueves 6 de febrero de 2025.

GS: Hola Pepe querido, un abrazo. ¿Cómo andamos?

PM: Un abrazo a la distancia.

GS: ¡Qué gusto escucharlo! Lo vimos con el presidente de Chile el otro día en la chacra que lo fue a visitar. Qué linda visita.

PM: Es una bocanada de aire porque es un hombre independiente, fresco, comprometido con la realidad y yo soy un anciano. Me agarran para que les dé consejo, no sé si después me darán pelota pero no importa. Dada la situación de un hombre tan joven y tan capaz me dediqué a recordarle que la vida pasa y que las causas sociales necesitan entender primorosamente que hay que cultivar la reposición los que vienen atrás porque las verdaderas causas sociales son más largas que nuestra vida y lo único que podemos legar es que haya gente cuando desaparecemos que tome las banderas con más fuerza y más oficio que nosotros y continúe la lucha porque la lucha no termina con nosotros. Somos apenas un eslabón de la historia humana y la historia humana todo lo que ha conseguido de siempre ha sido porque hubo gente que se lo tomó como causa central de su existencia. Nada cae regalado de los cielos sino del esfuerzo humano y ello también significa desde el punto de vista social político comprometerse y transformarlo en una causa y este muchacho tan capaz digo muchacho porque tiene 38 años y yo casi 90 entonces me dedico a darle manija, que se preocupen de crear seres colectivos que duren en el tiempo.

GS: Cuando estuve visitándolo en Montevideo usted me dijo que ningún proyecto colectivo vale si no tiene banderas que lo sigan, no si no tienen jóvenes que sigan con esas banderas.

PM: Exactamente. Hay que sembrar, hay que ser parte de la lucha, sembrarse para que vengan otros y otros. Yo le he dedicado mi vida a eso de la reposición y ahora que soy un anciano la vida me ha dado un regalo. El sector político en el cual gastamos 40 años nada más ni nada menos es por lejos como sector más grande del país, con una respuesta electoral impresionante. Ahora este viejito va a ver como presidente a un viejo compañero que es todavía joven y ese es el premio a la nostalgia de nuestros años pasados. Y gracias por encontrarte de vuelta, un gustazo estar con ese pedazo de pueblo que es parte de mi pueblo, el pueblo argentino y le quiero dar un abrazo a todos simbólicamente a los que piensan como yo y a los que son contra porque para mí al fin y al cabo, son todos compatriotas y un día en la próxima charla vamos a hablar de liberalismo.

GS: Usted sabe que ayer me acordé mucho de usted con esto que acaba de decir porque usted contó y le quiero contar que viene para la segunda edición ya del libro que refleja todas sus columnas que ha sido un éxito acá en la Argentina. Ahora viene la segunda edición y usted contaba esa anécdota de cuando comenzó la vida política que tenía jóvenes libertarios que se transformaron y que hoy han cambiado toda esa palabra y todos los símbolos del liberalismo.

PM: Hoy lo han travestido totalmente pero la revolución liberal fue algo grandioso en la historia del pensamiento humano. Nos enseñó a convivir organizadamente con diferencia y eso fue un salto cultural frente al despotismo. Lo que están haciendo ahora es reducir el liberalismo a una mera cuestión de mercado. Eso se llama liberismo, eso es pisotear la historia ideológica del verdadero liberalismo. Se llaman liberales pero de liberales no tienen un moco.

GS: Totalmente. Acá en la Argentina han empezado a prohibir, han salido de la OMS.

PM: Organizan el autoritarismo que el liberalismo tiene origen contra eso, contra el dominio de las monarquías absolutas. Fue una revolución del pensamiento humano que además nos ayudó a crear las bases de la tolerancia que hacen posible la democracia. Porque al fin y al cabo: ¿para qué precisas la libertad, para discrepar, para estar de acuerdo con el que manda? No precisás libertad para eso, sos un alcahuete entonces.

GS: Totalmente, muy de acuerdo. Joseph Stiglitz, Pepe, el premio Nobel en la misma línea de su pensamiento ayer dijo que de liberalismo esto no tiene nada y están creando monopolios y están favoreciendo a la mentira a través de Elon Musk, de Zuckerberg y de todos los demás.

PM: Representan una nueva etapa de cómo es la venida de una especie de feudalismo de la gran concentración de la riqueza porque estos ambicionan liquidar la intermediación de las formas tradicionales de política y ser sustituidos por estos ultra magnates, mil millonarios que asumirían porque como son los mejores por la escala de valores porque si son más de 1000 veces millonarios es porque demostraron su capacidad y los que no logramos ese escalón somos inferiores. Por lo tanto tienen que mandar ellos. Esta es la teoría que están levantando. Entonces vamos a una nueva ola de concentración pero no ya del punto de vista solo práctico además ideológico.

GS: Y además están utilizando las redes y los grandes medios con mentiras porque han tomado a la mentira ahora ayer decía Joseph Stiglitz tienen más poder comunicacional que lo que tuvo el nazismo en su momento.

PM: Exactamente es así, Esa es la que tenemos por delante. Entonces recordemos el Martin Fierro, nunca se acaban los males, van poco a poco creciendo.

GS: Sí, totalmente. Bueno Pepe querido, qué gustazo es volver a tenerlo y volver a recrear esto. A través de su palabra. Un abrazo enorme.

PM: Un abrazo

 

 

 

 

 

 

Te puede interesar