InicioActualidadLa Columna de Pepe...

La Columna de Pepe Mujica: «Me solidarizo con el pueblo argentino que está soportando este castigo»

El ex presidente oriental desde su residencia en Rincón del Cerro, en las afueras de Montevideo evaluó lo que dejó la marcha de los jubilados ante el Congreso y la posterior represión polícial, que dejó heridos graves.

Aquí la transcripción completa de la charla entre Gustavo Sylvestre y José «Pepe» Mujica correspondiente al jueves 13 de marzo de 2025 en el aire de Radio 10, donde habló de la cruda represión ocurrida en las afueras del Congreso con motivo de la marcha en defensa de los mayores.

GS: Bien, querido Pepe. ¡Buen día! ¿Cómo estás?

PM: Buen día. Primero, se escucha un poco mal, pero quiero comenzar expresando mi solidaridad con el castigo que está soportando el pueblo argentino. En primer lugar, los jubilados, a quienes tratan como el último orejón del tarro. Y después, a la gente que solidariamente se manifiesta junto a ellos, les cae esta represión ciega que no resuelve nada. Al contrario, solo acumula bronca y no ofrece ninguna salida. Parece que esto se está volviendo una página común en esta golpeada América Latina. Queremos resolver a los ponchazos lo que no somos capaces de resolver con trabajo y razón. Por otro lado, viendo la peripecia argentina, quiero recordar que todos los imperios son fieles a la defensa de sus intereses, pero también son capaces de tomar las estrategias más aparentemente contradictorias. Por ejemplo: cuando las siete colonias que luego conformaron Estados Unidos se liberaron de Inglaterra, muy pronto la Gran Bretaña —la de la reina Victoria y su entorno— comprendió que el comercio de esclavos, que ellos mismos habían promovido con la fundación de Liverpool y todo lo demás —un comercio espantoso, donde se remataban esclavos para sacrificarlos en las plantaciones de algodón en Estados Unidos—, ya no les convenía. De golpe, se convirtieron en abanderados contra la esclavitud y salieron con su flota a bombardear barcos esclavistas. ¡Cosas veredes, Sancho! Así funcionan los imperios: cambian abruptamente de táctica según lo que les conviene. Por eso no debería asustarnos la aparente distancia entre personajes como Trump y Putin. A veces pienso que son lobos de la misma camada. Sería bueno que los latinoamericanos fuéramos capaces de decir algo por Panamá, porque ya hay rumores fuertes de que se van a quedar con Panamá. Ayer lo insinuaron, hoy podrían quedarse con el canal y hasta con su débil soberanía. Y sin embargo, nadie dice nada oficialmente en América Latina. Por lo menos podríamos decir: «hoy por ti, mañana por mí». Pero no. El silencio se ha apoderado de las cancillerías latinoamericanas. Nadie se anima a decir nada por miedo a que el patrón les golpee la rodilla.  Hay que recordarlo: en la Segunda Guerra Mundial, mucha gente no se dio por aludida… y al final los degollaron igual. El nazismo salió con toda su crudeza, pero había mucha cobardía y poca disposición a comprometerse. Eso, lamentablemente, es parte de la condición humana. No hay que olvidarlo nunca.

GS: Y también está ese temor, ¿no? De que en eso tan lúcido que estás diciendo, venga el momento en que vengan por nosotros también. Bueno, lo despedimos a Pepe, que va a continuar con sus tareas esta mañana. Un abrazo grande. ¡Gracias!

PM: Abrazo.

Te puede interesar