InicioActualidadLa Columna de Pepe...

La Columna de Pepe Mujica: «Hay una especie de creciente retroceso civilizatorio en la conducta de las sociedades, particularmente en las desarrolladas»

En su espacio de opinión de los días jueves en MañanaSylvestre, el ex mandatario oriental hizo un análisis del significado del triunfo de Donald Trump en las presidenciales de Estados Unidos, y del posible impacto en la región.

Aquí la transcripción completa de la charla entre Gustavo Sylvestre y José «Pepe» Mujica del día jueves 7 de noviembre de 2024 en Radio 10.

GS: Hola Pepe querido, ¿cómo anda?

PM: Aquí estamos un poco absortos por el obvio resultado de las elecciones en Estados Unidos y especulando un poco sobre cuáles serán las consecuencias en América Latina. Yo me estaba preguntando temprano..¿por qué triunfan estos mensajes de odio, de violencia, de racismo de xenofobia? Hay una especie de de creciente retroceso civilizatorio en la conducta de la sociedades particularmente desarrolladas. Es como si estuviéramos llegando a una especie de frontera donde la racionalidad y sobre todo la bonhomía liberal han reducido el liberalismo a un viejo precepto económico y están enterrando lo mejor que trajo la revolución liberal que es la tolerancia, la capacidad de tener diferencias, el aprender a vivir con diferencias, el negociar permanentemente y el mantener un clima de respeto que lo estableció como un escalón arriba de las sociedades. Estos que se llaman liberales de hoy han dejado la filosofía que dio origen al liberalismo y sin embargo se nos presentan con una intolerancia académica y real que asusta y que no tiene otro horizonte que desembocar en régimenes autoritarios o violentos o donde cualquier garantía de derecho termina hecha pedazos. Da la impresión que en Estados Unidos hay todavía mucha gente que otrora estaba enamorada de las grandes fábricas, de las multitudes de trabajadores que componían una clase media y que trabajaba y que sueñan con volver a ese mundo sin tener en cuenta las transformaciones que se han dado en el mundo y bueno y votan y deciden con una nostalgia conservadora. Y no sabemos si este señor se va a cerrar como han anunciado o lo que va a hacer. Hay muchísima incertidumbre pero la sociedad norteamericana tampoco es lo que era hace 50 años y Nosotros tampoco.

GS: Se rompió Pepe ese pacto implícito que siempre hubo entre el capitalismo y la democracia liberal. Estamos en la era de la posdemocracia, en la búsqueda de un nuevo orden algo sobre esto que usted está hablando la democracia tradicional liberal.

PM: Parecería que el capitalismo actual no trepida en hacer trizas y en caer en versiones más o menos autoritarias porque si nosotros miramos lo que fue el final del gobierno de Trump tendrá lo que se quiera menos actitudes liberales y sus discursos por todas partes lo que menos dan cuenta es de la existencia de una filosofía liberal muy por el contrario es francamente agresivo, rupturista por momentos insultante, peyorativo a los que piensan distinto.

GS: Daría la impresión, Pepe, que gobiernan las élites del poder dominante para las élites y no para las grandes mayorías.Anuncia que va a incorporar al hombre más rico a administrar. Sí  esto no es una señal, verdad.. Bueno queda la esperanza de ustedes y el Frente Amplio para darnos un poco de oxígeno frente a tantas malas noticias. ¿Cómo anda la campaña?

PM:  Anda bien pero yo creo que este es un fenómeno coyuntural. No puedo creer que sea un estamento definitivo que se imponga como una nueva realidad en el mundo por la sencilla razón de que en el fondo a pesar de todos los pesares tengo una visión positiva del hombre. No me puedo resignar a que los humanos pongamos la marcha atrás en nuestra evolución histórica. Yo lo tomo esto como un accidente de camino qué va a costar no tengo duda y que lo peor de todos estos son los que no quieren ver el cambio climático, las consecuencias y no quieren cargar con los costos de las transformaciones inevitables que hay que hacer para cuidar un poco la naturaleza con la cual vivimos. Por eso es muy probable que vía un semi holocausto ecológico paguemos un precio alto, perdamos muchas cosas pero políticamente aparezcan las condiciones para barrer del mundo esta seria amenaza que nos está ahogando Ese es el optimismo que tengo aunque soy consciente que pagaremos un precio alto. Hasta siempre, Gato.

GS: Gracias querido Pepe, abrazo enorme. Gracias.

Te puede interesar