InicioActualidadLa columna de Daniel...

La columna de Daniel Molina: El fin del Periodismo

En Radio Del Plata, el escritor Daniel Molina esta vez se refirió a la historia, la actualidad y el futuro de su profesión, del periodismo tanto a nivel local como mundial, remarcando las tendencias que subyacen a nivel social, y el poco interés que ya generan en las nuevas generaciones, y su reemplazo por la información de impacto, la que canaliza con masividad el mundo de las redes sociales.

“Hay dos hechos fundamentales en la historia del periodismo moderno como fueron la caída de las Torres Gemelas, o a la investigación periodística que develó el escándalo de las escuchas a opositores en el llamado caso Watergate. Eso se acabó, porque el periodismo nació alguna vez y alguna vez morirá”, indicó.

El crítico de arte fue atrás en el tiempo e hizo un racconto desde lo que significó el surgimiento histórico del periodismo a su evolución al día de hoy.

“Antes, a la gente no le interesaba saber lo que pasaba día a día en el mundo, no había público para eso. Con la Revolución Francesa si era necesario, porque todos los días pasaba algo, y comienzan a aparecer periódicos que durante más de un siglo, desde finales del siglo XVIII hasta principios siglo XX. Son fundamentalmente medios partidarios, tanto en Francia, en Estados Unidos, como en Argentina”, dijo.

“Fue Estados Unidos a quien se le ocurrió que el periodismo podría ser masivo, y había que interesar a las masas con divertimiento, entonces apareció la historieta, las historias del corazón, las noticias de espectáculos masivos y así aparece el periodismo moderno y el de investigación que abarca todo el siglo XX”, expresó.

Y en la década del ´80 y ´90 se convierte en un periodismo moral, es decir que se planta ante el poder, y acá eso pasó con Página 12 en la época de Menem, cuando se empieza a como “el ángel de moral” y mostrar todo lo que poder no quiere mostrar”, indicó.
Más adelante, advirtió sobre los cambios repentinos que significaron a nivel mundial la masificación de la red global, del mundo del internet.

Apareció internet y el problema es que hay más información de la que podemos procesar, por eso estamos agotados. Desde que el hombre empezó a escribir o a registrar algo en las cavernas hasta que aparece internet se habían generado aproximadamente 4 terabytes de información. En este momento, en cada mes se multiplica por millones de veces eso, es decir todo lo que se hizo en los 40.000 años de vida humana”, resaltó.

Ya no hay límites para la información, no hay nada que pase en el mundo y que no esté registrado en algún lugar. El periodismo va a quedar para analizar esa información, para pensarla, pero ya a nadie le interesa eso. Además todos los análisis de información están sesgadas por lo que el medio quiere decir, y pasa que los diarios”, acotó.

En este camino, recordó las diferencias etarias en los consumos sociales de información, donde sólo los mayores de 50 años se apoyan en los medios de papel para informarse mientras que la generación de entre 35 a 40 años buscan los medios digitales. Sin embargo, los chicos y adolescentes de 5 a 20 años, “ni siquiera les interesa leer webs de noticias”.

El periodismo lo que tiene que hacer para seguir sobreviviendo, y lo demostró mucho Humberto Eco en los ´80 es parecerse cada vez más al medio que más atrae y escandaliza, antes fue la Tv y ahora son las redes sociales”, expresó.

Audio de la entrevista

Jueves 10 de septiembre de 2015

Te puede interesar