En Mañana Sylvestre, el consultor político realizó un análisis crítico del actual gobierno argentino encabezado por Javier Milei, señalando su preocupación por ciertas tendencias autoritarias y la pérdida de respaldo tras el escándalo de la criptomoneda Libra. Además, abordó la crisis de la política tradicional en la región y reflexionó sobre la deriva ideológica de Mauricio Macri.
El consultor ecuatoriano pasó por el aire de Radio 10 y en conversación con Sylvestre expresó sus diferencias respecto a ciertos líderes internacionales: «Me aterra a mí que el hombre más poderoso del mundo tenga ese nivel de ignorancia. Es peligroso además que estemos manejados por ignorantes y brutos». Señaló que la caída de las ideologías en los años 90 ha generado un vacío de liderazgo y la irrupción de figuras improvisadas en la política.
Consultado sobre Javier Milei, Durán Barba calificó de «desconcertante» su discurso en el Foro Económico de Davos, afirmando que «no tiene ni pies ni cabeza». También cuestionó el tono violento de algunas figuras del oficialismo, como Patricia Bullrich, recordando el episodio en que la ministra de Seguridad le dijo «vieja patotera» a una mujer mayor: «No fue con lo que ganaron las elecciones», advirtió.
Uno de los puntos más críticos de su análisis fue la caída de la credibilidad del gobierno tras el escándalo de la criptomoneda Libra. «El asunto de la criptomoneda fue un antes y un después para el gobierno de Milei», aseguró. Explicó que el eje de la «no corrupción», sobre el que se construyó su discurso, se vio gravemente afectado: «¿Cómo, después de haber participado en el asunto de la Libra, puede acusar de chorro a Belliboni o a quien quiera?».
En cuanto a las encuestas, Durán Barba afirmó que el respaldo hacia Milei no solo se redujo en números, sino también en intensidad. «Los que estaban muy entusiasmados decayeron. Ahora lo apoyan, pero sin entusiasmo».
Para Durán Barba, el gobierno de Javier Milei atraviesa un momento crítico, con pérdida de apoyo y riesgos de un giro autoritario. «La realidad es que se ha debilitado cuantitativa y cualitativamente», concluyó.
Sobre la oposición, señaló que «cuando suceden fenómenos como el de Milei, el sistema político se derrumba», y comparó la situación argentina con otros países donde nuevas figuras han desplazado a los partidos tradicionales. Consultado sobre Cristina Fernández de Kirchner, evitó una respuesta directa, pero indicó que «habrá que inventar nuevos actores y nuevas formas de comunicación».
También tuvo palabras para Mauricio Macri, de quien fue asesor clave en el pasado. «Macri se fue del PRO. Lo que se construyó en 2005 era algo muy de centro, con posiciones progresistas en ciertos temas. Desde que perdió la reelección en 2019, giró hacia una política antigua en ideas y en campaña», reflexionó.
Para finalizar, el consultor político destacó la actual crisis del PRO en la Ciudad de Buenos Aires, donde «Santoro está en una buena posición» y el partido fundado por Macri «ha perdido mucho terreno, incluso en su bastión histórico».