El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados adelantó su posición respecto a una rápida aprobación del dictamen para que llegue al recinto la propuesta del ministro de Economía, Sergio Massa, de elevar el piso mínimo de Ganancias. Además, Heller se pronunció en favor de una eventual reducción de la jornada laboral.
Esta semana, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció a partir del 1° de octubre próximo, el piso del tributo subirá hasta $1.770.000 mensuales, lo que eximirá del pago a casi un millón de trabajadores y dejará al margen de la carga al 90% de quienes actualmente lo tributan. Ahora, el proyecto de reforma de la ley ingresará al Congreso donde, una vez aprobado el dictamen, se debatirá en el recinto.
«Se supone que va a entrar hoy, y si entra hoy, nuestra idea es que a la mayor brevedad le hemos comunicado a los diputados y diputadas que integran la Comisión de Presupuesto que estén atentos a la posibilidad de que mañana hagamos una primera reunión informativa con presencia de funcionarios del Poder Ejecutivo para explicar los alcances de la medida, y a partir de ahí fijaremos la fecha para tratar de emitir dictamen y que quede en condiciones de ser llevado al recinto», dijo Carlos Heller en charla con Gustavo Sylvestre.
«No he tenido ningún contacto seguramente a nivel de las autoridades de la Cámara y de las autoridades del bloque, esas cosas se estarán conversando. Hace una semana desde los liderazgos de la oposición te dicen que deje de hablar y si quiere mande la ley y que el día que mandas la ley te dice que esto es una maniobra electoral, es muy difícil saber cómo se puede generar un acuerdo», expresó el diputado nacional por Unión por la Patria.
Por otra parte, Heller se manifestó en favor de un eventual proyecto de reducción de la jornada laboral, como había anticipado esta semana la ministra de Trabajo, Kelly Olmos.
«Cuando en el mundo, en un momento apareció la máquina, los trabajadores rompían la máquina porque la veían como un enemigo porque le sacaba trabajo. Finalmente entendieron que no era por ahí, lucharon y esas luchas terminaron en la jornada de 8 horas. Después de mucho tiempo, mucha gente que pagó con su vida, que fue presa y demás, se llegó a la jornada de 8 horas que se universalizó. Hoy la tecnología nos obliga a pensar en que hay que reducir la jornada de trabajo, pero ojo, vamos a decir dos cosas. Primero, sin reducción del jornal, del salario, porque si es con reducción del salario no se resuelve nada. Trabajar menos horas con el mismo nivel de ingreso, pero además para que eso permita redistribuir esas horas de trabajo para generar condiciones de trabajo para la enorme masa de gente que está sin trabajo en el mundo entero», comentó.
En otro orden de temas, Heller también habló de las nuevas medidas que beneficiarán a las pequeñas y medianas empresas.
«Vamos a tratar el proyecto del empleo PYME, que es una de las iniciativas destinadas a mejorar el empleo, sobre todo el empleo en blanco, Donde el Estado asume una facilidad importante de hacerse cargo de las contribuciones patronales durante dos años, de manera que el empleador no tenga ese costo, y esto sirve eximir de las responsabilidades por los incumplimientos anteriores, etc, tratando de que efectivamente la mayor cantidad de empleados de las PYME, y está así planteado, puedan legitimar su situación laboral, con todo eso lo que representa desde el punto de vista de seguridad y de derechos», puntualizó.
«Las pymes son las mayores generadoras de empleo, cerca del 70% del empleo se genera en las pequeñas y medianas empresas, eso es así a lo largo y a lo ancho del país efectivamente, y bueno, creo que forma parte de un conjunto de políticas y de medidas y demás tendientes a llevarle alivio a los sectores más débiles y vulnerables, pero al mismo tiempo de ir generando una economía que se dinamiza», señaló.