Inicio Economía Fabrican Havaianas en Argentina:...

Fabrican Havaianas en Argentina: “Hoy tenemos alrededor de 500 personas trabajando en forma directa e indirecta”, remarcó el empresario Matías Blanco

El CEO del Grupo Blanco pasó por Mañana Sylvestre y habló del inicio de la confección de las famosas ojotas de la marca brasileña luego de distribuirlas durante 4 años en el país. La empresa textil también producirá el calzado de marca Skechers, entre otras muchas marcas que comercializan en Argentina.

El Grupo Blanco es una empresa textil nacional con sede en la ciudad de Rosario en la provincia de Santa Fe. Desde hace pocos meses, la compañía nacional se transformó en la primera planta en ser habilitada fuera de Brasil para producir la reconocida marca de ojotas Havaianas, que se exportan a 120 mercados a nivel global.

“Firmamos un contrato con Havaianas en Brasil hace 4 años atrás y era impensado que se pudiera terminar un proceso productivo fuera de su planta y de sus controles. Se lo planteamos por una necesidad del país de tener mano de obra local y después de una negociación ardua y larga, lo terminaron aprobando. Pasaron todas las auditorías y certificamos normas, homologamos la fábrica y terminamos siendo el primer país fuera de Brasil que puede fabricar y ensamblar las famosas ojotas Havaianas”, puntualizó Matías Blanco, CEO de la compañía en charla con Pablo Ladaga.

“Hoy tenemos alrededor de 500 personas trabajando directa e indirectamente con nosotros, no solo con Havaianas sino con todas las marcas del grupo. Seguimos creciendo independientemente de la coyuntura del país, sabiendo que Argentina tiene un mercado interno enorme y hay que mirar a largo plazo”, expresó.

“Hacer este tipo de alianza con la industria y el volumen que tiene Brasil creo que son más que estratégicas a futuro. De acá a un par de años va a ser fundamental para poder sostener ofertas, consumo e industrias en lo local”, comentó.

Además, habló de otros de los proyectos puestos en marcha recientemente en materia de producción local.

“Tomamos hace un par de meses la distribución de la marca Skechers que es norteamericana y es la tercera marca de calzado a nivel mundial. La gran mayoría de insumos se empiezan a producir en Brasil  y se terminan de producir en Argentina”, explicó.

Respecto de las charlas entre los gobiernos de Argentina y Brasil con miras a generar una moneda de intercambio regional, Blanco señaló que “será una reunión muy interesante (la planteada en la CELAC) y creo que vamos a empezar a entender el tema de la moneda de intercambio comercial. Existió algo parecido en el pasado que era el Sistema de Moneda Local donde los exportadores brasileños podían exportar en reales y los argentinos en pesos y los bancos centrales a fin de mes compensaban divisas y no se precisaban dólares. Será muy fructífero”.

Te puede interesar

Minuto Uno: En vivo, Rafael Correa

El ex presidente ecuatoriano pasó por los estudios de C5N, y habló del lawfare impulsado en América Latina contra los dirigentes populares de la...

“Enviamos la denuncia a la Oficina Anticorrupción contra el estudio jurídico de Gil Lavedra, que facturó mucha plata dentro de AFIP”, sostuvo Carlos Castagneto

En Mañana Sylvestre, el titular de la AFIP confirmó la presentación de una denuncia penal por la contratación de un estudio jurídico privado cuando...

Minuto Uno: Pepín volvió pedir ser considerado refugiado político

En Uruguay, el ex operador macrista realizó una nueva presentación judicial en ese país para evitar su extradición a la Argentina.

Minuto Uno: En vivo, Leandro Santoro

El dirigente del Frente de Todos en charla con C5N evaluó el anuncio de Macri sobre la baja de su candidatura presidencial