InicioActualidad“Esta es una Argentina...

“Esta es una Argentina para poquísimos”, refirió Alfredo Serrano Mancilla

En su habitual columna de los martes en el programa Mañana Sylvestre por Radio 10, el economista y analista político presentó datos demoledores sobre la distribución de la riqueza en la Argentina actual. “El 50% de los argentinos solo posee el 4% de la riqueza del país”, advirtió, señalando una polarización económica que, según él, es promovida y profundizada por el gobierno de Javier Milei.

El consultor ibérico Alfredo Serrano Mancilla compartió en exclusiva los resultados de su última investigación, que será publicada oficialmente en las próximas horas: “Estamos hablando de riqueza, no de ingresos: viviendas, vehículos, cuentas bancarias. La mitad del país tiene apenas el 4% del total de la riqueza argentina. Y el 1% más rico posee el 25%”. Más aún, precisó que “el 10% más rico del país posee el 60% de la riqueza”. Frente a este panorama, el economista denunció: “Estamos ante una Argentina para unos poquísimos”.

Además, reveló que “el 83% de los argentinos tiene un patrimonio inferior a 15 millones de pesos, incluyendo viviendas y vehículos”, mientras que “el 1% más rico supera los 127 millones”. Para Serrano Mancilla, esta situación no es un accidente: “Este gobierno solo está trabajando para ese 1% y está abandonando al 90% restante”.

El especialista en economía política fue más allá y acusó directamente al Fondo Monetario Internacional (FMI) de respaldar este modelo de concentración. “El FMI está intentando garantizar este modelo, que ya no es desigualdad: en términos académicos se llama polarización. No puede ser que un 1% tenga una cuarta parte de la riqueza”, remarcó.

En ese contexto, Serrano apuntó que la persecución judicial contra Cristina Fernández de Kirchner se explica en este marco: “Por eso condenan a Cristina, por intentar modificar este patrón de distribución. Es lo que le preocupa a Cristina y a Axel Kicillof, no el chiquitaje político”.

Sobre la coyuntura política, se mostró optimista respecto a la construcción de un frente antimileísta. “Se va fraguando ese frente unitario. Ya están dando señales inequívocas de que van a ir juntos”, afirmó, valorando la convergencia entre figuras como Cristina, Máximo Kirchner, Juan Grabois, Axel Kicillof y Sergio Massa. “No sobran figuras de esa dimensión”, señaló, pero también advirtió que “no es necesario recauchutar a una dirigencia política obsoleta o traidora”.

Para el economista, la unidad no debe ser solo electoral, sino programática: “Deben acordar ideas, medidas, límites. Que no se trate solo de la cita electoral, sino de un acuerdo que evite que la Argentina termine siendo vendida al FMI”.

En ese sentido, destacó el modelo de gestión en la provincia de Buenos Aires como una alternativa concreta al modelo de Milei. “Axel Kicillof ya viene gestionando a contramano. Ejemplos como la Cuenta DNI, una apuesta a la banca pública, son lo que la ciudadanía valora: abarata costos y facilita la vida”, destacó. Y concluyó: “No hay que inventar nada. Hay que plasmar lo que ya funciona en un acuerdo político natural”.

Te puede interesar