InicioActualidadDespidos en Techint: denuncian...

Despidos en Techint: denuncian ataque a los derechos laborales y sindicales

 

En medio de un panorama económico complejo, la empresa Techint despidió a 29 trabajadores en su planta de Villa Constitución, generando alarma en el sector siderúrgico y sindical. Pablo González, secretario general de la UOM en esa localidad, en Mañana Sylvestre, expresó su preocupación por lo que considera un ataque a los derechos laborales y gremiales.

«Fuimos advirtiendo lo que iba a suceder con el ataque en varios sectores de la industria y particularmente la siderurgia», señaló Pablo González, secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica de Villa Constitución en diálogo con Gustavo Sylvestre sobre los despidos realizados en la planta de Techint. Según el dirigente, la falta de inversión en obra pública y el freno a la construcción han impactado negativamente en la producción de la planta, especializada en la fabricación de tubos para gas domiciliario y obras de ingeniería. «No hay construcción, la obra pública no se está llevando a cabo como en otro momento», lamentó.

La planta ubicada en Villa Constitución ha sufrido una drástica reducción de personal en los últimos meses. «En 2022-2023 teníamos 150 compañeros propios y 30 contratistas. Hoy, después de suspensiones y reducción de turnos, la empresa decidió no renovar el acuerdo de suspensiones y envió los telegramas de despido», explicó González. Según el dirigente, los despidos afectaron incluso a trabajadores con más de 15 años de antigüedad.

El secretario general de la UOM Villa Constitución denunció además que la empresa busca avanzar con una flexibilización laboral encubierta. «Quieren diseñar un esquema donde un sector se pare y los trabajadores sean reasignados a otros sectores. Es lo que pasó en los ’90 y hoy es más grave», advirtió. Además, acusó a la empresa de utilizar los despidos como una herramienta para debilitar la representación sindical. «Dejan en la planta a aquellos que rompen medidas de fuerza y atacan a las posiciones gremiales», afirmó.

El panorama en la industria siderúrgica es preocupante. «Estamos viendo cómo las empresas comienzan a plantear la reducción de salarios como alternativa a los despidos, argumentando que los costos en dólares han crecido», expresó González, quien anticipa un escenario de mayor tensión en el segundo semestre del año.

Desde el sindicato anunciaron que preparan medidas de fuerza en respuesta a los despidos y a la política laboral de la empresa.

«Seguramente la semana que viene haremos un paro», adelantó González.

Te puede interesar