La secretaria de Producción de La Matanza, en Mañana Sylvestre, destacó la actualidad del desarrollo de las pymes en el municipio, y la pujanza se muestran en materia de empleo y de inversión.
Con el foco puesto en la economía de pequeñas y medianas empresas y en la política de descentralización del abastecimiento de productos primarias, en Mañana Sylvestre, conversamos con la secretaria de Producción de La Matanza, Débora Giorgi, quien planteó los avances logrados en ambas áreas de la gestión.
«El crecimiento que hemos tenido en cantidad de empresas, en apertura e inversión en estos últimos 3 años después del industricidio que ocurrió de 2016 a 2019 ha sido relevante. La Matanza vuelve a plantarse con más de 7000 pequeñas y medianas empresas y la demanda de trabajo sigue pujante. Una de cada cuatro empresas de La Matanza está tomando trabajadores y una de cada de tres está invirtiendo», planteó Giorgi.
Sobre el crecimiento de los mercados de distribución y las ferias en el municipio, la funcionaria resaltó que «hay puntos de abaratamiento compuestos por ferias itinerantes que llegan a casi 60 puntos durante el mes. Tenemos dos mercados de abaratamiento, uno en González Catán y el otro en Rafael Castillo. Es un ámbito donde se venden frutas, verduras, almacén, pan y carne y con precios de entre 30% y 40% más baratos que en los comercios».