Inicio Política ¿Deben los docentes pagar...

¿Deben los docentes pagar el impuesto a las Ganancias?

En comunicación con Mañana Sylvestre, Sergio Romero el secretario general de la Unión Docentes Argentinos garantizó el normal día de clases pero aclaró que se movilizarán en reclamo contra la carga impositiva sobre el bolsillo de los docentes.

“Nosotros vamos a garantizar el servicio (las clases) en todo el país, pero nos vamos a expresar porque venimos trabajando y peticionando hace mucho tiempo, no para que se eleve el mínimo no imponible sino para que se exceptúe a los trabajadores docentes de este pago que nosotros consideramos un impuesto al trabajo, un impuesto totalmente injusto”, declaró Romero.

“Hay que recordar que esto nació como un impuesto de emergencia y creo que un país que llegó a crecer el 9% anual no necesita que esos trabajadores en relación de dependencia tributen parte de su salario”, añadió.

Además, Romero destacó que es un reclamo que vienen dando desde hace bastante tiempo y “el año pasado presentamos un proyecto en el marco de la ley de financiamiento educativo, en donde ya peticionábamos para que se exceptúe a los trabajadores del sector del pago de este impuesto”.

Luego, remarcó que “hoy hay más de 180.000 docentes que pagan impuesto a las Ganancias. Y me parece injusto que se grave la tarea de educar. El salario docente no significa un enriquecimiento ni una renta extraordinaria”.

Por otra parte, subrayó lo que considera como un contrasentido, en relación a quiénes tributan impuestos y quiénes no: “Los dueños de los institutos privados no pagan Ganancias pero sí los trabajadores que trabajan en ellos, esto es una incoherencia total. Un docente que percibe entre $9.000 y $10.000, y estamos hablando de un docente que ya ha recorrido gran parte de su carrera y está por jubilarse, recibe descuentos mensuales de casi $1.000, y nosotros estamos perdiendo prácticamente un salario anual”.

«Nos parece que esto debe revisarse, repasarse. Aparte nosotros nos capacitamos con nuestro dinero, y el Estado está ausente en esto y hacemos inversión en la tarea de educar«, agregó.

Respecto al alineamiento de UDA frente al liderazgo de Moyano, Romero manifestó que “estamos confederados en la CGT, y más que alinearnos detrás de un hombre, nosotros desde la UDA hemos estado en el Consejo Nacional y nos hemos retirado por diferencias con Moyano. No nos estamos movilizando en apoyo a ninguna persona sino para que se exceptúe a los trabajadores del sector. Hay actitudes que no compartimos”.

Audio completo de la entrevista

Miércoles 27 de junio de 2012

Te puede interesar

Minuto Uno: El momento Zaiat

El analista en temas económicos evaluó la coyuntura en la previa a las elecciones generales.

«Argentina es tierra de oportunidades, es un país donde permanentemente podés apostar y crecer», dijo el empresario Sergio Berutti

El director de la pyme Hierbas del Oasis visitó los estudios de Mañana Sylvestre y dejó algunas reflexiones sobre la actualidad de la economía...

Malena Galmarini: «El problema de Macri es que cree que el diálogo es sinónimo de monólogo, es un nene caprichoso»

La titular de AySA pasó por el aire de Mañana Sylvestre tras la inauguración del Sistema Riachuelo y contestó los dichos del ex presidente...

Agustín Gerez: «Vamos tener una balanza comercial energética superavitaria en 2024»

El presidente de Enarsa, en diálogo con Mañana Sylvestre, destacó el impacto positivo de las obras de infraestructura desarrolladas para el transporte de gas...