El intendente de Chascomús, Javier Gastón, trazó un crudo panorama social en diálogo con Mañana Sylvestre por Radio 10, donde reveló que la emergencia alimentaria que se vive en el municipio tras el ajuste encarado a nivel nacional por el gobierno libertario y calificó al escenario como “inédito y doloroso”.
En Radio 10, el jefe comunal de Chascomús, Javier Gastón remarcó que el Programa de Complemento Alimentario Municipal, reformulado en marzo de 2024, “aumentó su cobertura en un 946%”, según datos oficiales de la Secretaría de Desarrollo Social y Educación. “Venimos aumentando. Es muy doloroso lo que nos está pasando”, sostuvo.
El jefe comunal, que gobierna el municipio desde 2015, comparó este momento con otros períodos críticos:
«Hemos tenido distintos picos de asistencia alimentaria… después de 2017 con el gobierno de Macri y durante la pandemia con Alberto Fernández. Pero esto que estamos viviendo ahora es totalmente inusitado.»
Gastón afirmó que ya preveían un deterioro, pero no de esta magnitud:
«Sabíamos que íbamos a ir avanzando hacia esto, pero los números que nos están dando ahora no dejan de crecer.»
Vecinos con changas, trabajadores no formales y hasta empleados formales piden ayuda
El intendente detalló que las familias que hoy necesitan asistencia pertenecen, en su mayoría, a sectores trabajadores:
«La asistencia llega a familias que viven de la changa, del trabajo no formalizado y, en muchos casos, a empleados que terminan necesitando que desde la municipalidad les demos una mano.»
A la caída de ingresos se suma la retracción de políticas nacionales:
«Esto se junta con un aumento de la demanda y un retiro de programas nacionales que antes atendían a nuestra gente. Hoy los 2400 intendentes del país estamos atajando penales.»
Explosión del endeudamiento familiar y aumento del 300% en compra de medicamentos
Gastón indicó que la crisis también golpea a sectores medios, donde creció la morosidad con tarjetas de crédito:
«La gente recurre a la tarjeta para comprar alimento, medicamento o pagar servicios.»
En ese contexto, explicó que la compra de medicamentos desde la farmacia del hospital municipal se disparó:
«Se ha incrementado en más de 300%.»
Y describió situaciones dramáticas:
«Hay gente que viene y te dice: ‘Intendente, no tengo para pagar la luz y en casa tengo un electrodependiente’.»
El municipio, desbordado: menos tiempo para gestionar, más para contener
El intendente señaló que la crisis consume recursos y tiempo del gobierno local:
«Son dos áreas —desarrollo social y salud— a las que estamos dedicados a atajar la angustia de la gente. No estamos pudiendo planificar, crecer ni generar trabajo.»
Explicó que la Secretaría de Desarrollo Social es hoy la que más insumos demanda del presupuesto municipal.
Apoyo provincial y el rol clave de las escuelas
Gastón destacó el acompañamiento de la provincia de Buenos Aires y el sistema educativo en materia alimentaria:
«Tenemos 7.000 chicos que comen en las escuelas. Si no, la asistencia municipal sería mucho mayor.»
Aseguró que el trabajo articulado con el gobierno bonaerense permite sostener parte del impacto:
«Tenemos un gobierno provincial que se hace cargo de la situación… del baile en que nos metieron.»
“Vemos la cara del sufrimiento”
El intendente cerró con una reflexión que resume el clima social que atraviesa su distrito:
«Los intendentes tenemos el cara a cara con nuestra gente. Ves la cara del dolor, la cara del sufriente que viene a solicitar algo.»
Y dejó una expectativa mínima pero firme:
«Esperemos poder seguir atajando estos penales y pensar la ciudad con todo adentro.






