Inicio Política Claves del proyecto de...

Claves del proyecto de pesificación del senador Linares: «No afecta a los depósitos”, remarcó

El senador del Gen y del interbloque del FAP explicó en Mañana Sylvestre detalles de su propuesta para la conversión de toda la economía a moneda local, aunque remarcó que no involucrará a los depósitos bancarios.

“Yo proponía modificar dos artículos del Código Civil que habían sido cambiados con la ley de convertilidad, ya en la época de Menem y Cavallo. Hasta ese momento uno podía hacer una transacción en moneda extranjera pero tenía que devolver una cosa, no hablaba de devolver dinero. Con la Convertibilidad entonces la cosa se convirtió en dinero en el valor que tomó el contrato”, explicó el senador.

Lo que nosotros pretendemos es volver al Código de Vélez Sarsfield, anterior a la Convertibilidad en estos dos artículos que quedaron sin tocar por la Ley de Emergencia Económica. Y después modificar algunos aspectos más, uno tiene que ver con la Ley de Competencia y tiene que ver con los contratos que se hagan de aquí en más sean en pesos y en la compra-venta de inmuebles”, agregó.

Respecto a su proyecto pesificador de la economía Linares remarcó que “es importante señalar que esto no afecta a los depósitos en dólares porque cuando uno habla de pesificar la gente lo primero que piensa es que todo se hace pesos”.

En cuanto al futuro de este proyecto de ley, Linares subrayó que está en manos del oficialismo: “Esto va a tener un avance en tanto y en cuanto el Gobierno decida qué hacer, y la verdad que el Gobierno se ha metido en este brete por propia responsabilidad porque estaban habilitadas las transacciones en dólares y de golpe no se puede conseguir porque el Gobierno no vende. Este cepo cambiario que ha hecho es lo que ha generado esta tensión de estos últimos tiempos”.

“En realidad en el mes de diciembre cuando se renovó la Ley de Emergencia Económica, dijimos que renovarla otra vez parecía un contrasentido porque el Ejecutivo lleva muchos años con disponibilidad de renegociar contratos, la prolonga y no toca estos dos artículos”, añadió.

“Hoy el Gobierno está en piloto automático y hay 4 o 5 personas que a veces dicen cosas coincidentes y otras no, y esto no ayuda a dar un marco jurídico a la gente, que legalmente han tomado compromisos y hoy tiene una angustia importante”, concluyó.

Audio completo de la entrevista

Lunes 9 de junio de 2012

Te puede interesar

Límite a reelección de intendentes: «Están violando la idea de principio republicano en términos de un límite razonable a las reelecciones», dijo Andrés Gil...

El abogado constitucionalista y letrado patrocinante de la presentación judicial hecha por el partido PAIS contra la re reelección de intendentes conversó con Sylvestre...

Lucas Romero: “E muy probable que esta elección se resuelva en una segunda vuelta, la pregunta es cuál de las tres opciones se va...

El politólogo y director de Synopsis Consultores presentó los números del último sondeo estadístico que presenta un escenario muy parejo entre Juntos por el...

Exitoso cierre del 3° Foro Nacional de Turismo en Ushuaia

Se llevó adelante en Ushuaia la jornada de cierre del 3° Foro Nacional de Turismo, que reunió a autoridades nacionales y provinciales, al sector...

Atentado contra Cristina: “Elevar esta causa a juicio con 3 imputados, nada más, es sellar la impunidad y cortar la investigación”, señaló Miguel Ángel...

El reconocido letrado apuntó contra el pedido del fiscal Carlos Rivolo de enviar a juicio oral a los 3 detenidos por el atentado contra...