El abogado encabezó este lunes en Mar del Plata el inicio del juicio por jurados por el crimen de Luciano Oliveira, el adolescente de 16 años asesinado de un disparo por un agente de la Policía Bonaerense durante un control de tránsito en Miramar. En diálogo con Mañana Sylvestre, el letrado confirmó que pedirá que el caso sea considerado un hecho de odio racial, figura que logró instalar por primera vez en la condena por el homicidio de Lucas González.
“Vamos a intentar que se tome como un hecho de odio racial”, refirió en Mañana Sylvestre el letrado Gregorio Dalbón sobre el proceso judicial por el asesinato del adolescente Luciano Olivera ocurrido en Miramar, provincia de Buenos Aires y destacó la excepcionalidad del planteo: “No hay antecedentes casi en el mundo de que un jurado popular tome esto como un hecho de odio racial. Vamos a hacer el intento porque a Luciano no lo mata un delito, sino un prejuicio”.
En Radio 10, el abogado describió el momento del asesinato: “Luciano venía con las manos en el manubrio. Tenía 16 años. Era un buen pibe, buen alumno, jugaba al fútbol. Antes de llegar al cono donde iba a parar, el agente Maximiliano González baja con su 9 milímetros, martilla, quita el seguro y sin más le pega un tiro en el pecho”. «Luciano se levanta y tiene un segundo de sobrevida y le dice: ‘Me pegaste un tiro’. Se conocían todos, eran de Miramar”, expresó.
Dalbón cuestionó el posterior intento de encubrimiento: “Le decían a la mamá que era un accidente de tránsito. Ocultaron el hecho. Hay cuatro policías más imputados por encubrimiento agravado”.
El abogado insistió en que se trata de un caso paradigmático de violencia institucional: “No es un caso policial, es un caso de derechos humanos, donde un adolescente marrón muere por el prejuicio de un adulto armado”.
Y advirtió sobre patrones discriminatorios: “No hubiera parado una Harley con un tipo grande en campera de cuero. Pararon una motito con un chico. En la modulación dicen: ‘Ahí va, gorrita blanca, buzo Adidas… ahí lo tenés’”.
Para Dalbón, este juicio puede marcar un precedente: “La igualdad ante la ley no es sólo en tribunales, es en la vida. Hay que concientizar, y espero que este juicio logre hacerlo”.
El funcionamiento del jurado popular y las maniobras de la defensa
Consultado sobre el rol del jurado, el abogado denunció maniobras políticas: “La defensa hizo preguntas políticas, por quién soy, por lo que represento. Están subestimando al jurado”.Explicó que, pese a los intentos de estigmatización, confía en la integridad de los ciudadanos seleccionados: “Por más que piensen distinto, van a ser personas honestas. No se juzga a los abogados, se juzga a los hechos”.
Dalbón anticipó que la declaración de Judit, la madre de Luciano, será “muy fuerte”, y estimó que el veredicto podría conocerse entre viernes y sábado.
Caso Libra: “Taiano ya tiene preparado el llamado a indagatoria de Javier y Karina Milei”
En la última parte de la entrevista, Dalbón habló sobre el avance de las causas Libra y Spagnuolo, que él mismo inició.Aseguró que hay novedades decisivas: “En Libra, Taiano ya tiene en su escritorio la preparación del llamado a indagatoria de Karina Milei y Javier Milei. Depende de la oportunidad política para que lo haga”.Y consideró que la demora está motivada por presiones políticas: “Creo que teme por su hijo, que trabaja con Bullrich. Pero los jueces, cuando les toca decidir, tienen que ser jueces”.Fue más allá: “Javier Milei, en prácticamente dos años, cometió más delitos que varios presidentes juntos: estafas y coimas. Más temprano que tarde van a ser llamados a indagatoria”.






