En Mañana Sylvestre, el ex titular del PAMI advirtió por la situación difícil que atraviesa mucha gente que perdió el beneficio de la cobertura de la salud, situación que se suma al fuerte atraso que están teniendo los haberes jubilatorios en relación a la suba inflacionaria.
«En su momento hablamos de lo que estaba pasando con el decreto y el cambio que queríamos promover de obras sociales de prepagas, y hoy desde el propio ministro lo admitió, ¿no? Y ahora Caputo admite que a las prepagas se les fue la mano. Bueno, pero ahora qué hay que hacer porque hay una gran cantidad, miles de personas que han perdido la prepaga, han perdido el beneficio, y otros miles que están a punto de darse de baja del sistema. Así que tenemos un grave problema en el frente de jubilados, un problema importantísimo en el frente de prepagas, y en la sustentabilidad del sistema de salud en general. Hay que poner freno y repartir la política de salud porque si no vamos a tener un serio problema para la gente», expresó el ex titular del PAMI en tiempos de Mauricio Macri, Carlos Regazzoni.
«Alguna solución hay que darle urgente porque esto está haciendo sufrir a mucha gente que está en tratamientos crónicos, especialmente gente mayor que venía pagando su prepaga, capaz casi 40 años algunos, y que de golpe no pueden seguir afrontando las cuotas porque les vienen cuotas de medio millón de pesos. Y se van sumando otros aumentos en otras áreas, tarifas y demás, y entonces realmente eso es insostenible», dijo.
Respecto de las medidas que habría que tomar para poner una solución a la coyuntura, Regazzoni planteó que «primero, hay que tener un plan, y ese plan hoy pasa por ahora, yo creo, por generar una especie de plan médico obligatorio de emergencia, y hay que hacer menos pesado el aumento en la gente que más necesita de la prepaga, sobre todo la gente que tiene patología. La justicia está fallando en ese sentido, hoy en día cualquier persona que recibe un aumento va a la justicia y la justicia le da el amparo inmediatamente».
«El problema es que la medida lo que está haciendo es que haya un grupo de gente que no necesita médico. Porque cuando usted pone un aumento de esta naturaleza, el que primero se ve perjudicado es la persona que tiene una enfermedad crónica, porque tiene un montón de otros problemas de salud. Entonces estamos hablando de hacer como un seguro para autos, solo para gente que no choque. Ese planteo es perverso en sí. Y eso es lo que hay que cambiar, porque el sistema de salud está hecho para la gente que está enferma, no para la gente que está sana», puntualizó.
«Cuando estamos sanos aportamos a un sistema que nos va a cubrir cuando estamos enfermos. Y esto suele ocurrir cuando la gente tiene más edad, porque el ser humano invariablemente necesita más al médico cuando más años tiene. Así que para mí hay que poner urgente el foco, y es un problema serio, porque esto va a tener repercusiones epidemiológicas, es decir, aumenta la mortalidad de la persona que tiene que discontinuar un tratamiento para el cáncer por dos o tres meses, porque simplemente se paga la obra social y tiene que conseguir un turno con el oncólogo, bueno, expone su vida. O sea, tiene más riesgo de morirse», expresó.
Y remarcó: «No puedo decir que el sistema de salud lo arregle el mercado o que lo arregle fulano. La salud tiene su ideología porque tiene un principio ético elemental que es propio, que es que todo el mundo tiene que tener derecho y acceso efectivo a la atención médica que necesita. Después hay un montón de cuestiones que hay que cambiar. Hay cuestiones del PAMI y que quería que diera la gestión anterior que creo que había que cambiarla, porque era un error, como también que he cometido errores yo, y todos somos perfectibles. Ahora, no hay que poner la ideología, la salud tiene una ideología propia, que es cuidar al que lo necesita. Y ese es un principio elemental, es un principio humano elemental».
La epidemia de dengue
En cuanto a la problemática del dengue tras la suba espiralizada de casos en la Argentina, Regazzoni sostuvo que es fundamental aplicar fumigaciones para controlar al vector de la enfermedad que es el mosquito.