Inicio Actualidad Carlos Liberman: “La pesca...

Carlos Liberman: “La pesca es el séptimo complejo exportador del país, y aporta una gran cantidad de divisas”

El subsecretario de Pesca y Acuicultura habló de la realidad del sector en Mañana Sylvestre y sostuvo que hoy aporta al país entre US$1800 millones y US$2200 millones al año. Los principales recursos son el langostino, el calamar y la merluza.

Semanas atrás se conoció la decisión del Gobierno nacional de excluir del pago del impuesto a las Ganancias a todo el personal de buques pesqueros del país. La medida alcanza a unas 20.000 personas que trabajan embarcados en distintas tareas, entre capitanes, conductores, maquinistas y patrones de pesca.

“Es un acto de reconocimiento a su labor y experiencia, porque hacen soberanía en nuestro mar, ocupan nuestro espacio marítimo produciendo la actividad que ha generado entre US$1800 millones y US$2200 millones al año de la mano de la captura del langostino, del calamar, y de la merluza. La pesca es el séptimo complejo exportador del país, y aporta una gran cantidad de divisas”, expresó en Mañana Sylvestre el secretario de Pesca y Acuicultura, Carlos Liberman, sobre el panorama que atraviesa la producción pesquera en Argentina.

“En Argentina hay una cultura gastronómica que tiende a las carnes rojas o que en todo caso va a la carne de pollo. Tenemos campañas continúas de difusión del consumo del pescado, es mucho más sano que el resto de las carnes”, expresó y destacó que cerca del 90% al 95% de la producción de merluza se exporta a otros mercados internacionales.

Sobre el control de las aguas territoriales argentinas, Liberman destacó la tarea que realiza el Estado a través de la Armada y la Prefectura, y desmintió que hubiera piratería masiva de buques pesqueros sobre nuestros espacios de soberanía.

“La Argentina tiene dominio exclusivo y excluyente respecto a cualquier otra nación de los recursos pesqueros que habitan hasta la milla 200 de nuestras costas. Luego comienzan aguas internacionales. Para controlar nuestra zona exclusiva tenemos aviones, embarcaciones de Prefectura y de la Armada. Tenemos imágenes satelitales diarias y radares en tierra y a bordo. Estamos a la vanguardia en control de nuestros recursos pesqueros”, estimó.

Te puede interesar

Ricardo Nissen: “En el fideicomiso de Maratea hay una falta de seguridad y una opacidad que es lamentable”

El titular de la Inspección General de Justicia en diálogo con Gustavo Sylvestre ratificó la decisión del organismo de solicitar judicialmente un veedor para...

Roberto Bacman: “La hipótesis de una fórmula única y de consenso en el Frente de Todos está cada vez más lejana”

En diálogo con Mañana Sylvestre, el consultor planteó que todo parece confluir hacia una internas en el oficialismo debido a las diferencias de criterios...

Límite a reelección de intendentes: «Están violando la idea de principio republicano en términos de un límite razonable a las reelecciones», dijo Andrés Gil...

El abogado constitucionalista y letrado patrocinante de la presentación judicial hecha por el partido PAIS contra la re reelección de intendentes conversó con Sylvestre...

Exitoso cierre del 3° Foro Nacional de Turismo en Ushuaia

Se llevó adelante en Ushuaia la jornada de cierre del 3° Foro Nacional de Turismo, que reunió a autoridades nacionales y provinciales, al sector...