En Mañana Sylvestre, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires habló desde México adonde llegó para participar de la asunción presidencial de Claudia Sheinbaum Pardo. El mandatario provincial cuestionó el rumbo del gobierno libertario, y por el contrario, destacó el proyecto de desarrollo industrial firmado por la Provincia con ese país para la fabricación de baterías de litio.
«Todas políticas que se aplicaron en México tienen mucho que ver con lo que se llama en América Latina la década ganada con lo que en Argentina fueron los gobiernos de Néstor y Cristina, con mejora la distribución del ingreso, con la salida de millones de personas de la situación de pobreza. Argentina tiene un contraste grandísimo no solo con México sino con también con Brasil en la política que está llevando adelante Milei que va marcha atrás, atrasa histórica y políticamente», refirió el gobernador bonaerense Axel Kicillof desde México adonde llegó como invitado a la ceremonio de asunción de la nueva presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En Mañana Sylvestre, Kicillof recalcó que «Milei fue invitado pero no vino, y no mandó a nadie, es increíble esto, que le dé la espalda a Brasil y a México que es la segunda economía más importante de América Latina».
A su vez, destacó el proyecto de desarrollo industrial que se firmó con México para la construcción de baterías de litio. En este marco, subrayó la importancia de la ciencia nacional y de la universidad pública tras la masiva protesta en reclamo de mayor presupuesto para las casas de altos estudios.
«En nuestro territorio tenemos 25 universidades nacionales y dos universidades provinciales, Milei paró todas las obras. Nosotros con el ministro Gabriel Katopodis las pusimos de nuevo en marcha y ya estamos trabajando con muchas obras en universidades nacionales que están en el territorio bonaerense porque el pueblo bonaerense valora y necesita su sistema universitario. Y hemos ya firmado 66 convenios en municipios del interior de la provincia para llevar centros universitarios ahí donde queda lejos la universidad aún siendo pública gratuita», dijo.
«La universidad es una herramienta de desarrollo personal familiar pero sobre todo social y un instrumento también de la movilidad social ascendente valiosísimo que además mezcla la tradición de los dos grandes partidos argentinos porque la reforma universitaria se produce en 1918 en la presidencia de Hipólito Yirigoyen y la gratuidad es de 1949 decisión de Juan Perón y después Cristina ampliando las universidades en el conurbano».acotó.
En Radio 10, consideró que «uno de los daños más grandes que le está haciendo Milei a nuestro país es haber rechazado el ingreso al BRICS. Es inexplicable, y eso es estructural como lo que se está sufriendo en materia de desindustrialización como el riesgo que se corre ahora también con el intento de privatización de aerolíneas que no le sale por ley y lo quiere hacer por decreto. Después el veto a la mejora de las jubilaciones, el veto ahora al presupuesto universitario».