InicioActualidadAxel Kicillof: "Es tremendo...

Axel Kicillof: «Es tremendo lo que está pasando con el PAMI»

El gobernador bonaerense dialogó con Gustavo Sylvestre en Radio 10 y expresó su rechazo a las políticas de recortes de prestaciones en el PAMI sobre todo en el acceso a medicamentos para los mayores. «Los sectores populares, jubilados, estudiantes, docentes y artistas, están recibiendo un mazazo fortísimo del gobierno de Milei», dijo.
«Es tremendo lo del PAMI con los medicamentos, te digo que a veces es difícil mensurar el daño que está haciendo Milei. Es increíble, la verdad que yo creo que hay una parte de la sociedad, que es desde mi punto de vista mayoritaria que son sectores populares, jubilados, estudiantes, docentes, artistas, que están recibiendo un mazazo fortísimo del gobierno de Milei», expresó en Mañana Sylvestre el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
En Radio 10, el mandatario bonaerense cuestionó la política económica de Milei y de su ministro de Economía, Luis Caputo y señaló: «Argentina es el paraíso de la timba, tenemos niveles de rentabilidad, de ganancias, de activos financieros, de especulación, el llamado carry trade, que nosotros popularmente lo conocemos como la bicicleta, sostienen el dólar, la tasa de interés alta y el dólar prácticamente fijo y preanunciaron sus valores con un seguro de cambio, entonces cualquiera que viene a especular con activos en la Argentina, se gana la tasa de interés más alta del mundo en dólares, eso lo está pagando el contribuyente, como les gusta decir, con la tuya, ¿con la de quien? con la del jubilado, con la del estudiante, con la del laburante».
Por otra parte, cargó contra Milei por el ajuste en las partidas discrecionales para las provincias, y lo acusó directamente por «robarse» dichos presupuestos.
 
«Milei lo que ha hecho es robarle los recursos a las provincias argentinas, robárselos lisa y llanamente. Porque ya el año pasado, y durante todo este año, de lo que se encargó es no girar recursos que tienen que ver con el Fondo del Transporte, con el Fondo de Incentivo Docente, son todos recursos que no son discrecionales en el sentido de que los elige el presidente, si los da no los da. Están sustentados, sostenidos en leyes, en acuerdos, todos son violaciones de leyes, por eso fuimos, no solo a la provincia de Buenos Aires, sino muchas provincias argentinas, a la Corte Suprema, que es la instancia originaria donde tenemos que dirimir con el Gobierno Nacional. Por supuesto que la Corte no nos ha dado ninguna respuesta, lo único que hizo fue beneficiar a la ciudad de Buenos Aires con el tema de la coparticipación».
Por último destacó la política impulsada por su gobierno de apertura de mercados alimenticios con participación directa de pymes locales.
 
«Estamos inaugurando en Varela el noveno mercado bonaerense. Es un mercado fijo, digamos, que es una política que es excelente, tenemos un sistema de ferias en toda la provincia de Buenos Aires, pero tenemos 10 mercados fijos donde directamente el productor lleva la mercadería aproximadamente 20% más barato, alimentos generalmente», remarcó.

Te puede interesar