InicioActualidadÁlvaro González: "No se...

Álvaro González: «No se puede vivir a DNU y veto saltando permanentemente al Congreso»

El diputado nacional del PRO en diálogo con Mañana Sylvestre tomó distancia la política desarrollada por el gobierno libertario, aseguró que «no hay que aferrarse a dogmas» y adelantó que insistirá en la votación de la Ley de Financiamiento Educativo.

«Yo voy a insistir con la ley de financiamiento educativo porque me parece que el gobierno lo que hace es aferrarse a un dogma y en función del déficit cero le da lo mismo vetar un gasto que puede ser muy oneroso para las arcas del Estado o en este caso como era resolver un tema de las universidades que costaba 0.14% del PBI. Lo que veo acá es que hay un dogma para aferrarse a algo y hay una señal permanente hacia los mercados de que el gobierno no se mueve de eso y me parece un error porque vos no podés vivir a DNU y veto saltando permanentemente al Congreso», afirmó en Mañana Sylvestre, Álvaro González, diputado nacional por el PRO en relación al conflicto por el presupuesto universitario tras el veto presidencial a la ley sancionado por el poder legislativo.

«Más allá de la justicia del reclamo de las universidades en el día de hoy. Creo que hay que resolverlo, porque para eso te eligieron presidente, vos no elegís sistemáticamente cuáles son los temas que querés resolver y cuáles no. Los temas se van presentando y hay que resolverlo. Entonces a mí realmente me parece que esto tiene más que ver con el dogma esto de sostener el déficit cero más que con la posibilidad real y concreta de resolverlo», expresó.

Respecto de la postura ambivalente que tomó Mauricio Macri al respecto, González puntualizó que «lo que hizo fue hablar de la transparencia de los gastos universitarios y a Macri alguien le tiene que decir que hay un grupo de diputados en el Congreso de la Nación que desde hace ocho o nueve meses estamos pidiendo que se integre la Comisión Revisora de Cuentas. En la auditoría los auditores que le corresponden al Congreso no están designados y la Comisión Revisora de Cuentas, que es la Comisión de la que depende la auditoría no está funcionando. Entonces si queremos realmente auditar a las universidades, tenemos que poner los mecanismos institucionales en marcha para poder auditarlo».

Al tiempo que se mostró a favor de una libertad de acción dentro del PRO respecto de la posición frente a la Ley de Financiamiento Educativo, a la que González apoyará, pero otros referentes del espacio como Diego Santilli, ya anunció que acompañará el veto presidencial.

Te puede interesar