El ex presidente del Banco Central dialogó con Gustavo Sylvestre y sostuvo que hay grupos del poder económico que trabajan en favor de una inminente devaluación de la moneda, situación que a su juicio no es necesaria “si se toman las medidas adecuadas”. Además analizó el nuevo acuerdo de canje de monedas con China.
“Evidentemente hay sectores que están buscando que se produzca una gran devaluación, que idealmente se produzca en este gobierno y que no se produce porque no es inexorable una devaluación si no que depende de las medidas que se tomen”, precisó en Mañana Sylvestre el economista y ex titular del BCRA, Alejandro Vanoli sobre la actualidad económica del país.
Por otra parte analizó el nuevo acuerdo de intercambio de monedas alcanzado con China, y precisó que “es una excelente medida, este Swap es de libre disponibilidad. Es importante que Argentina pueda pagarle importaciones a China en yuanes, esto implica ahorrar dólares por US$10.000 millones al año, que es el déficit con China”.
A su vez planteó que el entendimiento abarca otros tópicos de suma importancia e indicó que “hay acuerdos de mediano y largo plazo en energía, minería, transporte, trenes, vuelos directos, turismo, que son importantes y les dan al país alternativas para tener inversión en el multipolar, que no nos obliga a tener una sola alternativa”.
“La Argentina este año tiene caída de ingresos por US$17.000 millones a US$20.000 millones producto de la sequía y esto impacta en las cuentas externas, en reservas y en el resultado fiscal. Es importante construir un puente en un año electoral, sabemos que en un año electivo la necesidad de dólares es mayor y hay que pasarlo sin sobresaltos del mercado de cambios. Y el año que viene un nuevo gobierno revalidado por las urnas podrá tomar medidas de fondo para salir de esta situación”, sostuvo.