En entrevista con Mañana Sylvestre por Radio 10, el economista y ex titular del Banco Central realizó un duro análisis de la actualidad financiera argentina, advirtiendo que la política económica del gobierno de Javier Milei no solo genera consecuencias inmediatas, sino que compromete gravemente el mediano y largo plazo del país. “Este gobierno es muy peligroso. Está dejando tierra arrasada hacia el futuro”, alertó.
El ex titular de ANSES y del BCRA, Alejandro Vanoli expresó preocupación por el impacto del reciente informe de la banca JP Morgan, que refleja un cambio de humor entre los inversores respecto del corto plazo de la economía argentina. “Estos informes tienen impacto en los inversores institucionales. Reflejan que la etapa de ganancias fáciles está terminando, porque el modelo económico presenta desequilibrios por todos lados”, señaló.
El economista explicó que el esquema de carry trade —traer dólares para invertir en pesos a altas tasas y luego retirarse— fue uno de los principales sostenes del gobierno. “Pudo llegar hasta acá apelando a finanzas creativas: el blanqueo, el crédito con el FMI… pero la Argentina bimonetaria cuando se queda sin dólares, entra en crisis. Ya lo vimos en 2018 con Caputo en el equipo económico y fondos como Pimco y Templeton que quedaron atrapados”, recordó.
Ante el argumento oficial de que hoy hay menos capitales especulativos que en 2018, Vanoli fue claro: “Es cierto que hay menos inversores extranjeros, pero eso no quita el riesgo. El gobierno eliminó restricciones para que entre capital financiero, pero ni siquiera así logró lo que buscaba. Hay una economía con mayor debilidad estructural que en 2018, una cuenta corriente desequilibrada y sin inversiones reales. Todo sigue siendo especulación”.
También destacó los tres factores de presión que se aproximan: “Se terminó la liquidación fuerte de divisas, se viene la temporada alta de turismo exterior —con una cuenta negativa— y un tiempo electoral, que siempre genera demanda de dólares, gane quien gane”.
En cuanto al impacto social, Vanoli fue contundente: “El gobierno pisa los salarios y quiere eliminar las paritarias. Eso empobrece cada vez más a todos los sectores, salvo a la élite que se beneficia con este modelo. El salario real sigue cayendo respecto a niveles que ya eran bajos”.
Sobre la supuesta baja de inflación, aclaró: “Sí, bajó respecto al pico que generó el propio gobierno tras la devaluación, pero ya se anticipa que junio tendrá una inflación más alta. Además, la caída del consumo es clara, y los indicadores adelantados de actividad muestran retrocesos: cae la recaudación, cae el despacho de cemento…”.
“El gobierno se solaza con datos del primer trimestre donde sube el PBI, pero sube desde el subsuelo. Si caíste diez escalones y subís cuatro, seguís siete por debajo. Hay que mirar la película completa”, ironizó.
En ese marco, Vanoli explicó que el gobierno intenta impulsar la economía a través de dos motores débiles: un blanqueo que no arranca, y el endeudamiento de los hogares. “Ya se está desacelerando el endeudamiento porque no hay margen, y el Banco Central muestra que crece la mora bancaria. Eso es un indicador claro de recesión”.
Finalmente, sintetizó: “La economía no arranca, el empleo se deteriora, el salario real cae. Más allá de un número de inflación que no representa lo que la gente vive, lo importante es lo que queda en el bolsillo. Y lo que queda es menos. Por eso, no hay ninguna posibilidad de que la economía pueda mejorar en los próximos meses”.
Una advertencia tajante sobre los límites del actual modelo económico que, para Vanoli, no solo erosiona el presente, sino que compromete gravemente el futuro argentino.