InicioActualidadAlberto Sileoni: "La universidad...

Alberto Sileoni: «La universidad pública construye igualdad y eso la derecha no se lo banca»

El ex ministro de Educación y actual Director general de cultura y educación de la provincia de Buenos Aires, en Mañana Sylvestre, apuntó contra la gestión libertaria y aseguró que la quita de presupuesto educativo para las altas casas de estudio expone la voluntad elitista de la actual administración nacional.

Este miércoles se prevé una nueva masiva marcha de los estudiantes universitarios en reclamo por un mayor presupuesto a la educación pública para las instituciones educativas. En Mañana Sylvestre, conversamos con el responsable de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni.

«Tenemos un gobierno que viene agrediendo a la educación desde que asumió, porque con la eliminación del fondo de incentivo docente en la provincia de Buenos Aires hay 1000 obras paralizadas, 80 de ellas son escuelas. El proyecto de ley de presupuesto resigna llegar al 6% del PBI en educación, resigna llegar al 1% en ciencia y tecnología», dijo Sileoni en Radio 10.

«A los sectores de la extrema derecha no les gusta que el estado esté en la universidad, ellos preferirían una universidad como en otros lugares de América, en donde fuera el mercado el que regulara el sistema universitario en la Argentina. En la Argentina hay un dato impactante, que es que el 80% de los estudiantes universitarios en la Argentina estudian en universidades públicas mientras que en Chile el 16% estudian en universidades públicas, en Brasil el 27% estudian en universidades públicas. Entonces me parece que eso es aquello que los tiene atragantados porque la universidad construye esa noble igualdad del himno y eso no les gusta», deslizó el funcionario.

Añadió que al gobierno libertario «le molesta el ascenso social absolutamente y no se bancan lo que la universidad provoca que es una sociedad más igualitaria».

«Es cierto que hay que seguir trabajando para que más sectores carecientes lleguen a las universidades porque también es cierto que llegan más en proporción los de clase media y clase media alta que los de clase baja. Ahora eso se hace dando más oportunidades universitarias no cerrando universidades o quitándole presupuesto», culminó.

Te puede interesar