El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) trazó un diagnóstico alarmante sobre la situación industrial del país y apuntó directamente al Gobierno nacional y al sector empresario. En diálogo con Mañana Sylvestre por Radio 10, el dirigente llamó a los empresarios del sector a levantar la voz porque «esto no es para cagones».
Desde el inicio, Furlán subrayó que lo que atraviesan las metalúrgicas y autopartistas es crítico: “Muchas de ellas tienen que ver con la industria de la UOM, pero también otras del autopartismo y de la metalurgia en general, que viene sufriendo mucho”. Y fue contundente al evaluar el momento: “Es dramático. Vengo advirtiendo cada vez que puedo del industricidio y de lo dramático que está sufriendo la Argentina este proceso de desindustrialización”.
El titular de la UOM sostuvo que las políticas oficiales apuntan deliberadamente contra el aparato productivo. “Claramente la industria está señalada para destruir, para dejar tierra arrasada”, afirmó, y agregó que el Gobierno “tiene objetivos que están sucediendo”. Furlán denunció también que existe un clima de disciplinamiento hacia los industriales: “Me decían que no nos tenían en los barrales. Creo que sí nos tienen, pero para destruirnos”.
Críticas al sector empresario: “Se callan la boca”
Uno de los tramos más fuertes de la entrevista llegó cuando Furlán apuntó contra los empresarios que, según dijo, prefieren callar ante las políticas que los perjudican.
“Son responsables porque se callan la boca. No quieren enfrentar esta política de desincentivación que es falsa”, lanzó. Y añadió: “En off te dicen ‘nos castigan’, ‘en las redes nos matan’. Bueno, esto no es para cagones”.
El dirigente reveló que la situación es crítica en todo el país: “Tengo tres mil compañeros más comprometidos en la línea blanca de Rosario… están por dejar tierra arrasada”.
Whirlpool como caso testigo
Furlán utilizó un ejemplo concreto para mostrar el impacto del actual contexto en la inversión: “Whirlpool hace tres años invirtió 52 millones de dólares para construir su planta, y hoy tiene que cerrarla. ¿Cuál es el ejemplo para que vengan inversiones?”.
Y profundizó: “Es mentiroso lo que están haciendo. Están sometiendo a la sociedad a un escenario dramático”.
“No hay política industrial, no les interesa”
El titular de la UOM insistió en que el gobierno abandonó toda estrategia industrial:
“No hay política industrial. No les interesa. El propio secretario de Industria está diciendo que la mejor política industrial es la que no hay”.
Para Furlán, esta ausencia no es casual: “La Argentina está construyendo una situación que nadie va a poder resolver después, por más buena voluntad que tenga”.
Deudas, rutas destruidas y una mochila impagable
En sintonía con el conductor, Furlán alertó sobre el deterioro de la infraestructura y del endeudamiento:
“Las rutas se están transformando en pozos, pozos y pozos”, dijo. Y advirtió que las deudas tomadas “son impagables y las siguen profundizando”.
Esto, según afirmó, generará una “mochila que después no la va a poder sostener ningún gobernante que quiera transformar esta realidad”.
Críticas a la CGT en el Consejo de Mayo
Consultado sobre la presencia de dirigentes sindicales en el Consejo de Mayo, Furlán coincidió en que es momento de retirarse de ese ámbito:
“Estoy totalmente desacuerdo. Nada en esa mesa tiene que ver con los intereses que nosotros queremos representar”.
Y fue categórico sobre las negociaciones laborales:
“Ahí no hay nada para rescatar para los trabajadores. Todo es pérdida. La legislación laboral que quieren es para someter a los trabajadores”.






