InicioActualidad"El incendió abarcó 10...

«El incendió abarcó 10 hectáreas que ardieron con material muy combustible”, dijo Fabián García

El director de Defensa Civil bonaerense realizó una evaluación detallada del devastador incendio que arrasó el parque industrial de Ezeiza, y destacó la magnitud del siniestro, la rápida respuesta del sistema de emergencias y los próximos pasos para determinar las causas.

Hoy la situación es de normalidad”, afirmó el titular de Defensa Civil de la provincia de Buenos Aires, Fabián García en Radio 10 aunque remarcó que ahora comienza una etapa clave: “Hay que ver los peritajes y luego una etapa muy importante, que es el saneamiento del área. Hay que hacer evaluaciones y responder ya a las empresas, a los seguros y al municipio.”

Un incendio “no habitual”, de escala extraordinaria

García definió el episodio como uno de los incendios estructurales más grandes de la provincia en los últimos años:
“Fue un incendio de proporciones inmensas, más o menos 10 hectáreas de incendio estructural… eso no es habitual.”

Recordó que el incendio comenzó entre las 20 y 21 del viernes, y que hacia las 3 o 4 de la mañana “ya estaba contenido”, es decir, sin riesgo de propagación hacia otros sectores.

Sin embargo, la extinción final requirió un esfuerzo prolongado:
“Era un incendio donde había plástico, papel, agroquímicos… material muy combustible que lleva mucho tiempo extinguir.”

La explosión y sus consecuencias: “Fue como un huracán”

Consultado sobre la posibilidad de intencionalidad, García pidió esperar los informes oficiales, aunque señaló indicios de un fenómeno químico:
“Todo indica que pudo haber sido un derrame de productos químicos que reaccionan. Esa reacción generó primero el incendio y luego la explosión.”

Sobre la explosión en sí, detalló que tuvo dos efectos devastadores:

  • “La onda expansiva causó rotura de muchas estructuras… fueron como devastadas, como por un huracán.”

  • “A los más alejados les cayó material incandescente, como un hongo, que terminó generando nuevos focos.”

El siniestro afectó empresas que acopiaban papel, cartón, plásticos, además de dos plantas agroquímicas y un depósito con amoníacos:
“Si tomaba fuego un depósito de amoníacos, estaríamos hablando de otra magnitud.”

Un operativo provincial reforzado

García destacó que la provincia enfrentó el episodio “en un momento de una organización muy sólida de la emergencia”. Enumeró inversiones recientes:
“Teníamos dos helicópteros y hoy tenemos una flota de 12, que estuvieron sobrevolando el área para ver qué ocurría y hacia dónde iba la pluma de gases.”

También subrayó la rapidez y escala del despliegue:
“En menos de dos horas teníamos toda la fuerza de la Policía de la provincia trabajando en el lugar: bomberos, helicópteros, logística, drones, jefes de seguridad.”

El director remarcó la articulación multiagencial del Ministerio de Seguridad, que permitió monitorear en tiempo real todos los llamados y asistencias:
“Eso nos permitía seguir qué ocurría con el derrumbe y si había personas afectadas por los gases. Por suerte, no hubo ingresos por ojos irritados ni situaciones graves.”

“El engranaje funcionó muy bien”

Para García, el resultado demuestra el fortalecimiento del sistema público de emergencia en territorio bonaerense:
“Por suerte el engranaje funcionó muy bien.”

Y concluyó valorando que, pese a la magnitud destructiva, el operativo permitió evitar víctimas:
“Fue algo muy grande, pero la pronta respuesta se vio en los resultados.”

Te puede interesar