InicioActualidadMonseñor Gustavo Carrara: “La...

Monseñor Gustavo Carrara: “La justicia social forma parte de la Iglesia, decir lo contrario es una ofensa para los cristianos”

En charla con Mañana Sylvestre, el arzobispo de La Plata cuestionó con firmeza las declaraciones del presidente Javier Milei sobre la justicia social y llamó a los dirigentes políticos y sociales a retomar el compromiso con los más vulnerables. En el marco del Jubileo de la Esperanza, Carrara destacó que “la justicia social forma parte de la doctrina social de la Iglesia. Es el Evangelio llevado a la vida concreta de una sociedad”.

Gustavo Sylvestre conversó con el arzobispo platense Gustavo Carrara quien cruzó al presidente Javier Milei sobre sus últimas declaraciones en las que comparaba a la justicia social con un «robo», y defendió su rol como factor clave para la inclusión y el desarrollo de las comunidades. El arzobispo fue categórico al referirse a los dichos del presidente Milei, quien en reiteradas ocasiones sostuvo que “la justicia social es un robo”. Carrara lo refutó directamente: “Eso es una falsa percepción. Decir que hablar de justicia social es pecado es una ofensa también para nosotros los cristianos”.

En ese marco, Carrara subrayó que eligieron el 9 de Julio, Día de la Independencia, para celebrar el Jubileo de los políticos y dirigentes sociales. “El acta de la Independencia de 1816 debe actualizarse con un mínimo de dignidad para todo nuestro pueblo. Como dice Francisco: tierra, techo y trabajo”, sostuvo.

Desde su experiencia como “arzobispo villero”, Carrara advirtió sobre el grave deterioro que sufren los barrios populares ante la retirada del Estado: “Se han paralizado los procesos de integración sociourbana. Esto significa frenar obras que llevan agua potable, cloacas, electricidad segura, centros de salud y escuelas. La pobreza no se mide solo por ingresos. Si una madre no puede sacar a su hijo del barro para ir a la escuela, eso también es pobreza. Eso también es justicia social”.

Consultado sobre el crecimiento del narcotráfico en los barrios más vulnerables, Carrara coincidió con lo expresado días atrás por el obispo Oscar Colombo: “Donde el Estado no está, avanza el narcotráfico. Es una pandemia silenciosa que afecta sobre todo a los adolescentes y jóvenes. Y no se combate solo con policía, sino con alimento, salud y educación”.

También se refirió al rol de la fe y las prácticas religiosas, luego del episodio en Chaco protagonizado por un pastor evangélico que prometía milagros en forma de dinero y joyas. Sin confrontar con otras confesiones, Carrara fue claro: “Desde la fe católica sabemos que los milagros existen, pero muchas veces lo que se vende no es fe, sino falsas ilusiones. Eso tiene un carácter sospechoso”.

Finalmente, celebró los esfuerzos por recuperar el mensaje de Francisco en ámbitos académicos y políticos, como el encuentro en la Universidad de Lanús impulsado por monseñor Oscar Ojea. Y cerró con una reflexión sobre el presente: “Francisco insiste en que todo comienza con el diálogo. No se pierde nada con dialogar, al contrario, se gana mucho. Si uno está convencido de una idea, no debe temer ponerla en diálogo para mejorarla”.

Te puede interesar