InicioActualidad"Este ajuste no es...

«Este ajuste no es un plan de eficiencia, sino un plan de desguace tecnocrático», sostuvo Alejandro «Topo» Rodríguez 

En una entrevista en el programa Mañana Sylvestre  por Radio 10, el director del Instituto Consenso Federal y exdiputado nacional denunció con dureza las recientes medidas publicadas en el Boletín Oficial, calificándolas como el “acto final” de un plan de desmantelamiento del Estado. «Este no es el comienzo de algo, sino el final de un proceso», afirmó Rodríguez, quien hizo un repaso detallado de los recortes que afectan áreas clave del desarrollo social, científico y sanitario del país.

El dirigente peronista Alejandro «Topo» Rodríguez denunció que, desde hace meses, se viene desarticulando infraestructura estatal esencial en el marco del «Plan Motosierra» implementado por la gestión de Milei. “Hace ya varios meses se eliminó el programa Procrear de vivienda para la clase media trabajadora, el Fondo Fiduciario para la Vivienda Social, el Fondo de Integración Sociourbana”, recordó en Mañana Sylvestre. A ello se suman “cambios en la ANMAT, la eliminación del INAD y la desaparición de programas de apoyo a jóvenes empresarios o al turismo”.

El dirigente no dudó en señalar responsabilidades compartidas: “Las facultades extraordinarias al presidente de la Nación no hubiesen estado vigentes hasta hoy si no hubiese habido un sector ‘amigable’ de la oposición que se lo facilitara”.

Rodríguez advirtió que el discurso de eficiencia estatal es una excusa para avanzar en un proceso regresivo. “Eficiencia no es bajar el gasto. Eficiencia es lograr los objetivos gastando menos o lograr más con los mismos recursos”, sentenció. Para él, el ajuste actual “no es un plan de eficiencia, sino un plan de desguace tecnocrático”. Definió al actual modelo como un “régimen tecnocrático de base financiera que avanza con el desguace del Estado”.

Uno de los ejes más críticos de la entrevista fue la eliminación de la Dirección Nacional de Vialidad. “Significa un camino de difícil retorno hacia la balcanización regional”, advirtió. En su análisis, las regiones más ricas, como las ligadas a la minería, el gas o el litio, podrán sostener sus rutas, mientras que “las provincias pobres tendrán que arreglárselas como puedan”.

En ese mismo sentido, Rodríguez denunció una ofensiva contra el conocimiento público. Señaló el “retroceso histórico” en el desmantelamiento del INTI y el INTA. Sobre este último, alertó que se lo está reduciendo a una oficina administrativa “dejando abierta la tentación de rematar entre 45.000 y 50.000 hectáreas que tiene el INTA en todo el país”. En sus palabras: “Ahí está el negocio, la venta de terrenos, el negocio inmobiliario”.

Además, criticó la disolución del Instituto Nacional de Semillas —“eficiente y autosustentado”— y del Fondo de Desarrollo Productivo, lo que a su juicio configura una “privatización del conocimiento y de la tecnología aplicada”.

La entrevista también abordó el retiro del Estado en el ámbito de la salud. Rodríguez cuestionó la decisión de prohibir por decreto la creación de nuevos hospitales SAMIC, los cuales calificó como “modelos modernos y eficaces de administración de la salud”. También denunció la reducción del Instituto Nacional del Cáncer a una “mínima oficina” y la disolución de cinco hospitales nacionales emblemáticos, como el Posadas y el Ramón Carrillo, que pasarán a estar bajo una única dependencia llamada “Administración Nacional de Establecimientos de Salud”.

Para Rodríguez, el impacto es claro: “Todo esto tiene un traslado hacia el costo social, porque en última instancia esta retirada del Estado es más costo para cada uno de los ciudadanos”.

Finalmente, alertó sobre la “consolidación del Estado gendarme”, especialmente a partir del nuevo rol de la Gendarmería Nacional en tareas de control vial. “¿Qué tiene que hacer una fuerza de seguridad como la Gendarmería en el control del tránsito? Nada tiene que hacer pidiendo un registro o revisando luces del auto”, ironizó, y agregó que esto forma parte de una agenda que “en 2027 hay que desmontar de cuajo”.

Te puede interesar