El senador nacional por la Unión Cívica Radical conversó con Gustavo Sylvestre en Radio 10 y cuestionó el uso político que daría el gobierno al sistemas de inteligencia en línea con el0 fuerte aumento presupuestario asignado al sector.
«Hace rato que los servicios de inteligencia están inmiscuidos en la vida política en la Argentina, haciendo espionaje, creando causas, chantajeando, comprando voluntades, financiando ataques contra periodistas, opositores, etc. Lamentablemente hace mucho que estamos viendo eso, y ahora eso ha escalado. Con lo cual, la Comisión Bicameral de Seguimiento de todo lo que es inteligencia, es una comisión de contralor, es una comisión que lo que tiene que hacer es auditar, y debería haber estado siempre en manos de la oposición en todo gobierno», expresó en Mañana Sylvestre, el senador radical Martín Lousteau, presidente de la Comisión Bicameral de Inteligencia.
«Tenemos indicios de que hay financiamiento para este tipo de actividades. Todo aquel que se pone a trolear contra una decisión, otra vez democrática, colectiva, acerca de cómo controlar cómo se usan los servicios de inteligencia, todo aquel que se opone a una decisión así, en el fondo está avalando o pretendiendo que el gobierno siga haciendo lo que hace. Está avalando el DNU 656, que dio $100.000 millones de gastos reservados (para la SIDE), un monto absolutamente inédito por su magnitud, que además se han devengado y después pagado en el 80% en el transcurso de poco más de un mes. Y no sabemos en qué», puntualizó.
Luego añadió:»hay una cosa que es llamativa, que no hay nada más incoherente que proclamar la libertad y después utilizar los servicios de inteligencia para meterse en la vida privada y en la vida pública, para afectar la vida privada y la vida pública. Con eso tenemos que terminar en la Argentina. Y lo que tenemos que hacer es controlar que los servicios de inteligencia actúen dentro del marco legal, esto es de acuerdo a las normas constitucionales, legales y reglamentarias».
«Tenemos que evitar que los servicios de inteligencia hagan espionaje, chantaje, compra de voluntades, financiaciones de campañas, por eso es muy importante controlar», insistió.
En Mañana Sylvestre, Lousteau cuestionó la política selectiva del gobierno en la manera de administrar los recursos, y del relato que construye desde el inicio de la gestión.
«No hay plata ni vocación para distribuir los alimentos, pero hay 100.000 millones de pesos para gastos reservados en la SIDE. Hay sobre todo para que el presidente viaje, que ya se debe haber gastado más de un millón de dólares holgadamente en viajes que son personales y que no han traído nada para la Argentina, pero sobre todo, dice que no hay plata, pero hay plata para no cobrarle a los que blanquean. Insisto, para no cobrarle un peso a los que nunca quisieron pagar impuestos en la Argentina. Hay plata para bajarle el impuesto a los bienes personales a los ricos de manera escandalosa», advirtió.
Para Lousteau, «no importa si es un país comunista o hipercapitalista» porque «si el Estado no funciona el país no prospera. «China prospera porque tiene un buen Estado, Cuba no porque tiene un mal Estado. Australia prospera porque tiene un buen Estado, Argentina le cuesta porque tiene un mal Estado. Irlanda prospera porque tiene un buen Estado, Grecia no porque tiene un mal Estado. Entonces, necesitás construir un buen Estado. Pero construir un buen Estado implica bajar los gastos que son malos y apuntalar todas aquellas políticas que te hacen crecer y hacer una sociedad más igualitaria. Eso no es lo que hace este gobierno. Insisto, la educación no le importa nada. A los jubilados no les importa nada».
Por último, el dirigente radical habló del proyecto de modificación de la movilidad jubilatoria que podría sancionar la Cámara Alta.
«Yo creo que vamos a aprobar la media sanción que viene de diputados. Se trata de una recomposición mínima a los jubilados que vienen perdiendo desde hace mucho. La capacidad de compra de un jubilado hoy es un poco más de la mitad de lo que tenía hace cinco años. Perdió poder adquisitivo desde que asumió el presidente y es una recomposición para que recuperen ese poder adquisitivo desde diciembre. Por otro lado, es justo que en la Argentina, si a la Argentina le va bien y los salarios crecen, que también una parte de esa recuperación que tiene la Argentina la tengan los jubilados que han perdido tanto poder adquisitivo. Que no ganen menos que una canasta básica».






