InicioActualidadJuan Maquieyra: "En barrios...

Juan Maquieyra: «En barrios populares el 90% de la gente no tiene acceso a cloacas»

El director ejecutivo de la ONG TECHO Argentina, en diálogo con Mañana Sylvestre, habló de la dura realidad que atraviesa hoy los sectores vulnerables y del déficit habitacional que jaquea a amplios sectores sociales del país.

Para conocer la realidad de los barrios populares en Argentina, con la mirada puesta en problema habitacional que afecta a amplios sectores vulnerables, en Radio 10, conversamos con Juan Maquieyra, referente de la organización TECHO Argentina.

«Tiene que haber un abordaje interdisciplinario que involucra una economía ordenada que por supuesto involucra inversión, y muy importante es la inversión estatal y que nos movilicemos desde la sociedad civil como lo hace TECHO y muchas otras organizaciones. Pero el primer punto es atender al sentido de la urgencia porque o nos ponemos hoy a solucionar esto o cada día que pasa es un niño o niña más que no tiene para comer cuando llegan las 10 de la noche», dijo.

«¿Cómo va una persona a poder desarrollarse en la vida a estudiar a crecer a salir a trabajar si no tiene cloaca si no tiene agua potable si no tiene electricidad y está colgado la luz con un nivel de riesgo grandísimo de que la casa se prenda fuego: Nosotros en TECHO trabajamos en barrios populares, y Argentina tiene 6.467 barrios populares y en esos barrios el 90% de la gente no tiene acceso a la cloaca. Y eso lo tiene que hacer el Estado, y no como dijo en algún momento en la campaña la actual canciller Diana Mondino que ´se hagan cargo las familias´. ¿Le vas a pedir a una de estas barriadas que se hagan cargo de construir cloacas?», señaló en referencia del fuerte ajuste en la obra pública llevado adelante por la administración libertaria y del retiro del Estado respecto de determinadas políticas sociales y de infraestructura.

«Lo que sucedió en el barrio donde vivo yo en Parque Chas o en el barrio donde nací en General Pico, La Pampa, el Estado construye la infraestructura y después las familias en el tiempo la van pagando y te aseguro que los vecinos y vecinas de barrios populares cuando llega una cloaca o una buena conexión a la electricidad lo primero que te dicen es ´yo quiero pagar mi vivienda y puedo ayudar a la a la organización para que más gente tenga esto´», puntualizó.

En diálogo con Sylvestre, Maquieyra destacó que «es importante que quienes tienen hoy la responsabilidad de conducir el Estado pongan el foco en los barrios populares y en la base de la pirámide social porque no hay manera de ser libre y desarrollar un proyecto en la vida y de desarrollar con tu esfuerzo tu vida y forjar tu propio destino si el baño que usas es tu patio o si el techo es una chapa que se llueve y si no tenés paredes adentro de tu casa y todos viven amontonados en un mismo ambiente. Tenemos que transformar es,  para eso tenemos que laburar todos y no andar culpando a una persona o a un espacio político solamente sino saber que hay responsabilidad de todos y que tenemos ponernos a trabajar entre todos».

Te puede interesar