En su espacio de reflexión política de los días jueves en Mañana Sylvestre, el ex presidente uruguayo defendió el rol del Estado y de las políticas públicas y aseguró que como tal el Estado es un solo una herramienta, pero no es responsable de las realidad humanas.
Aquí la transcripción completa de la charla entre Gustavo Sylvestre y el ex mandatario oriental, José «Pepe» Mujica en el aire de Radio 10, correspondiente al jueves 27 de junio de 2024.
GS: El próximo domingo son las internas del frente amplio y tenemos en línea Pepe Mujica, Buen día Pepe.
PM: Buenos días un gusto un gusto saludarlos a la distancia y a través de ustedes al pueblo argentino.
GS: Estuvo de baile, lo vimos.
PM: Es que Rubén Rada es capaz de hacer bailar un mueble, porque tiene esa esa congénita alegría de vivir propio de los morenos. Le he visto hacer cosas maravillosas. Hace un tiempo estábamos en un espectáculo en el Teatro Solís, e hizo bailar al Dr (Julio María) Sanguinetti, al ex ministro del Interior, a la viuda de Pacheco Areco, y a tantos viejos como a mí. Es eso que tiene África que se lo transmitió al pueblo brasilero y es propio de ellos. Sería bueno que la gente que gasta mucha plata los psicólogos tratara de estudiar un poco quién es África en medio de la pobreza de toda desgracia siempre está alegre, baila, vive, rebota por la vida y es una especie de optimismo congénito.
GS: Sí, tiene razón, y Pepe ayer nos sorprendimos nuevamente en América Latina con este intento de golpe de estado y lamentablemente como usted dice los problemas internos a veces entre las fuerzas progresistas que también dejan débiles a los gobiernos.
PM: Sí, sí mirá hay una concepción falsa que hay que profundizar un poco, se necesita remozar un poco la teoría política. El Estado no es ni bueno ni malo, es una caja de herramientas, no tiene la responsabilidad de cómo lo usamos. El Estado es una creación inerte, porque un martillo sirve para clavar un clavo o para romperle la cabeza a alguno, todo depende de la mano que lo usa. Entonces trasladamos al Estado realidades humanas cuando ejercitamos funciones dentro del Estado como si el Estado fuera culpable. ¡No! El Estado va expresar en la práctica nuestras humanas limitaciones y entonces hacemos una posición falsa porque parecería que el Estado tiene la culpa de todo ahora y entonces uno piensa por qué la humanidad perdió tanto tiempo construyendo Estados, a veces fabulosos, si era tan fácil por qué no dejó esto a la crematística del mercado que arreglaba todo, hubiera más fácil. Cuánto tiempo perdido, pero por qué esperó tanto la humanidad para tener redentores encontrar la nueva primavera. No, el problema es otro el problema, el problema es cuáles son nuestros mecanismos para controlar las inevitables desviaciones humanas que ejercemos, cuáles son las tendencias humanas de los seres humanos, no es solo acá hay una cuestión de carácter ideológico, hay una cosa de conocernos a nosotros mismos, cuáles son las inclinaciones naturales de los seres humanos y frente a qué cosas tenemos que estar en guardia. Nuestras democracias están rengan porque le faltó coraje y establecemos controles de arriba para abajo que terminan en una especie de pacto que no no vamos pisar la manguera. Entonces y puedo garantizar lo siguiente: los seres humanos cuando estamos de jueces juzgando a otros en general somos mucho más exigentes como jueces que cuando estamos como actores por eso es conveniente darle más poder al pueblo para que controle no porque el pueblo sea mejor que los burócratas que están arriba, no, es igual en términos matemáticos porque los burócratas son una expresión del pueblo, sino que los seres humanos cuando estamos en un papel exigimos lo que no damos cuando estamos en el otro papel. ¿Qué quiero decir? Que es muy bueno darle poder al pueblo porque las pocas instancia de la historia que vemos cortó el bacalao.Y nuestras democracias están basadas en el principio de que se controla de arriba para abajo no de abajo para arriba. Por supuesto esto es para abrir una discusión, porque nuestras democracias quedaron cortas. La gran ventaja de la democracia es que nunca se siente terminada, y nosotros no podemos aceptar que como nunca con la boca abierta se ataque el concepto de Estado que es una construcción humana por el carácter heredario que tiene la especie. Es una herramienta imprescindible pero como tal tenemos que aprender a conocernos porque vamos a expresar en el Estado nuestras humanas falencias, no somos perfectos, somos mejorables. Es el problema porque este estúpido duelo que existe en Argentina pero que se da en otras partes y se la agarran con el Estado como si tuviera la culpa, y el Estado es una construcción de la cultura humana, hija de una de las dos grandes contradicciones de la especie humana, porque somos por un lado individuos, somos un plan biológico que hizo la naturaleza porque estamos planificados para luchar por nuestra vida por nuestra reproducción, por nuestras necesidades, y eso nos establece una cuota de egoísmo. A su vez nos hizo gregarios, no podemos vivir en soledad, necesitamos del grupo humano que nos ampare. Hemos vivido miles de años, la etapa más larga de los humanos arriba de la tierra son con grupos familiares de 30 a 40 donde no nos separa lo mío y lo tuyo sino que todo es de la ley y entonces somos también altruistas porque precisamos sociedad y andamos por la tierra con esa contradicción. Inventamos el estado porque necesitamos de la política para que nuestro egoísmo no sepulte la existencia de la sociedad que la precisamos que es la que crea civilización. Entonces yo creo que hay luchar por el conocimiento humano, el pensamiento clásico de sesgo ideológico y poco conocedor por la época en que en que surgió de lo que es la humanidad como sentimiento recordemos que los seres humanos somos animales emocionales que aprendieron a pensar apenas te doy titulares porque no es un tema para una charla de este tipo pero no se puede contestar con lugares comunes la balandronadas contemporáneas que están diciendo que apestan.
GS: Totalmente, y para el próximo domingo, ¿cómo se presentan para las internas?
PM: Vamos a ganar, estamos bien pero nos duele mucho América. Prácticamente no existimos en el mundo nada más que apareció Lula.
GS: Bueno Pepe, hasta la próxima semana, éxitos el domingo en la interna del Frente Amplio.
PM: Gracias querido abrazo enorme.






